La aplicación Tappsi, que permite a los ciudadanos pedir un taxi de forma muy segura para ellos y también para los conductores, ha llegado a tres nuevas ciudades colombianas: Pereira, Armenia y Manizales. Hasta ahora, la aplicación está presente en las más grandes ciudades del país como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena.
Hace un par de meses, esta aplicación que permite a los ciudadanos pedir un taxi desde su smartphone para que la carrera quede bien monitoreada y sea así más segura, anunciaba que los usuarios podrán inscribir su tarjeta de crédito, usar bonos o vales prepagados“,con el objetivo de facilitar a la gente la experiencia de pedir y usar un taxi”. En la actualidad, de acuerdo con los cálculos de un estudio de Tappsi, solo “un 1% de los taxis del país cuentan con un sistema de recaudo de pagos con tarjeta, mientras que sólo un 10% de los taxistas tienen una cuenta bancaria”, como reflejaba SiliconWeek.
Por el momento, el proyecto se inició con 2.000 taxistas que usan la aplicación de Tappsi, además de que la empresa se ha aliado con varias entidades financieras para ayudar a estos conductores a integrar sistemas bancarios.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…