Nace la primera plataforma para comprar tiquetes de bus en Colombia

Por primera vez, Colombia contará con una plataforma online donde los ciudadanos podrán comprar sus tiquetes de autobús, pinbus.com, donde se centraliza la oferta de varias compañías de transporte por carretera, como Berlinas del Fonce, Expreso Brasilia, Coomotor, Rápido Ochoa, Copetran y Bolivariano, tanto para rutas nacionales como para poder viajar a Venezuela, Perú y Ecuador.

Según los estudios oficiales, en Colombia, “se venden más de 110 millones de tiquetes de buses al año”, de los cuales menos del 1% se venden por Internet usando las páginas de los operadores y es que hay pocas opciones, pero se prevé que la compra de tiquetes por Internet vaya a vivir un impulso con la nueva plataforma.

Según ha declarado a elpais.com.co,  Alejandro Zuluaga, cofundador y CEO de pinbus.com, “durante un tiempo estudiamos el mercado de transporte de pasajeros en bus y notamos la oportunidad que representa, tanto para los usuarios como para las empresas transportadoras, contar con plataformas de venta online”.

Este modelo de negocio ya existe en otros mercados como Brasil, Argentina y México. De acuerdo con las proyecciones estimadas, Pinbus.com captará el 2% del mercado en los primeros 8 meses de operación, porcentaje que alcanzará el 10% en 3 años. Los directivos esperan  en los primeros 12 meses llegar a generar ingresos por el valor de 10 millones de dólares estadounidenses a las empresas transportadoras, con una venta de 445.000 tiquetes.

El modelo de negocio está basado en tres partes: contratos comerciales con cada uno de los operadores terrestres en los que se reconoce un porcentaje por cada tiquete vendido, un cobro administrativo al usuario por el uso de la página a partir del décimo mes, de tan solo 1.900 pesos colombianos, y publicidad en la plataforma.

 

Destaca que la empresa ha sido creada 100% con capital colombiano.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago