Modernización de aplicaciones, clave para digitalización exprés

Las empresas pueden acortar el camino para llegar a una digitalizacion exitosa si implementan herramientas tecnológicas como la nube, los contenedores y los microservicios, en conjunción con metodologías ágiles, DevOps, para acelerar el desarrollo de aplicaciones modernas.

Llevar a cabo estas estrategias,  permite que las empresas obtengan el máximo beneficio de las tecnologías innovadoras, para reaccionar y adaptarse rápidamente a las nuevas realidades del mercado y satisfacer a sus clientes y además ser rentables.

Para Sebastián Cao, director de LATAM Technology Office de Red Hat, la modernización de las aplicaciones implica su creación, mantenimiento y administración, y que funcionen en ambientes complejos de nube híbrida (privada y pública), sin realizar grandes modificaciones.

Con ello se evita que un proceso consuma mucho tiempo y recursos.
Sin embargo, de acuerdo con IDC, son pocos los líderes empresariales que se suman y están concientes de la importancia de centrar sus estrategias corporativas alrededor de la digitalización, con el objetivo de hacer las funciones existentes más efectivas y, principalmente, lograr innovar y utilizar los datos de nuevas formas.
Además, agrega Cao, “según una encuesta realizada por Puppet y DevOps Research and Assessment (DORA), las empresas de alto rendimiento pueden implementar aplicaciones con mayor frecuencia (hasta 200 veces) que sus contrapartes”.
No obstante, 72% del actual gasto de TI se dedica a mantener los sistemas existentes, lo que crea tensión entre lo que necesita hacerse hoy lo que debe realizarse en el futuro.

Más beneficios 
Las empresas, explica Cao, ya no pueden ignorar los beneficios de la nube, que se ha convertido en el centro de los entornos de TI modernos, debido a su escalabilidad y capacidad de añadir y restar nodos bajo demanda, algo que no es posible con sistemas físicos o virtuales.
En igual o mayor medida, se debe llevar a cabo una modernización, rediseñando las aplicaciones actuales para un nuevo entorno, migrándolas de un marco a otro, reemplazar las existentes con nuevas o crear ambientes paralelos. “Esto se puede lograr dotando a los desarolladores las herramientas adecuadas para hacer el ciclo más ágil, especialmente con la realización de pruebas o la automatización”, dice Cao.
La clave está en acercarse a un proveedor de soluciones que pueda ofrecer experiencia y asesoría en tecnologías y habilidades puede ayudar desde la planeación de la arquitectura hasta el aprovisionamiento.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago