En Estados Unidos, el presidente Barack Obama llamó hace un par de años a la inclusión de un plan de desarrollo de habilidades de programación entre los niños. Tal parece que en este año, ese mismo entusiasmo lo demostró Microsoft quien invitó a niños y jóvenes a la Semana del Código, donde organizaciones locales y regionales promovieron la adopción del código entre los infantes.

Entre las instituciones que apoyaron este esfuerzo se encuentran Code.org, ComunidadIT, centros educativos, y el Canal MTV.

De acuerdo con el comunicado, Microsoft se ha planteado como objetivo la inclusión de la programación en los currículos escolares de América Latina, para que todos los niños y jóvenes tengan acceso a esta herramienta que ha probado ser clave en el desarrollo de la productividad y un incentivo al emprendimiento. A ello responde el reciente anuncio de la compañía a dedicar 75 mil millones de dólares al desarrollo de las iniciativas en todo el mundo amparadas bajo el paraguas de YouthSpark, especialmente en los países con menos oportunidades de acceso a la educación en tecnología.

Microsoft menciona que en la primera edición de #YoPuedoProgramar, más de 2 millones de niños y jóvenes aprendieron el lenguaje de código a través de esta iniciativa.

Cabe mencionar que cifras avaladas por la Organización Internacional del Trabajo, señalan que en América Latina 40% de la población es joven, y de ese porcentaje al menos 22 millones ni estudia ni trabaja, y la informalidad es su primer acceso al mercado del trabajo. Es por ello que Microsoft busca ofrecer a niños y jóvenes la oportunidad de aprender a programar para desarrollar su pensamiento crítico, mejorar su habilidad en la resolución de problemas, detonar su creatividad, ampliar sus posibilidades en el mercado formal de trabajo, y desarrollar sus propios negocios basados en el desarrollo informático.

Jennifer Brooks, Directora Regional del área de Ciudadanía Corporativa en Microsoft Latinoamérica, mencionó que: “a través de #YoPuedoProgramar, queremos que los jóvenes pasen de ser usuarios de la tecnología a ser creadores de tecnología. Invitamos a los y las jóvenes a que den sus primeros pasos hacia el lenguaje de la programación, a través de alianzas con diversos organismos para acercar el lenguaje del código a la juventud latinoamericana. Creemos firmemente que los currículos educativos deben incluir una materia de programación en las escuelas”.

Hugo A. Santillan

Periodista de tecnología en México con más de 6 años de experiencia en temas de tecnología para empresas, gadgets, redes sociales y ciudades inteligentes.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago