Categories: CloudEmpresas

México líder en adopción de SAP Cloud: Ramón Álvarez

Dentro de las actividades del Sapphire Now 2014 en la ciudad de Orlando, Ramón Álvarez, Director General de SAP México, se acercó con siliconweek.com para platicar sobre la perspectiva a futuro que tiene la empresa en la República Méxicana. Álvarez aseguró que el país es un referente mundial en adopción de soluciones de cloud computing.

Frente al micrófono Ramón Álvarez comentó que las perspectivas de crecimiento para México, en términos de exportación, sugieren que podría superar a China como principal proveedor de servicios a Estados Unidos para el año 2017. En este sentido dijo que “los mexicanos tenemos dos grandes cualidades para alcanzar este objetivo: cercanía y mano de obra calificada”, expresó.

Como dato, la oficina de México de SAP es la que ha triplicado su ganancia desde hace tres años (2010); aunque la expectativa de crecimiento ronda 5 veces más para los próximos dos años. “México es líder en sofisticación de proyectos gracias al apoyo de los socios de negocio”, puntualizó el ejecutivo.

Al hablar sobre el tema del cloud computing, Álvarez expresó que el cambio de filosofía de SAP a nivel mundial será el emprender una capacitación y adopción dentro de México y la región de soluciones cloud. Para lograr este objetivo “la compañía debe entender el potencial de las pymes que son el 75 por ciento de los negocios que adoptan cloud”, comentó el director general.

Con esta visión y entendiendo el cambio en el gobierno mexicano, “SAP estará apostando en un futuro cercano a la oferta de servicios que ayuden a la industria mexicana, y también al gobierno, a la adopción y migración de soluciones cloud dentro del territorio, gracias a las pocas regulaciones que existen en México”, comentó Álvarez.

Ramón agregó sobre el gobierno, que se está tardando en promover soluciones en la nube; no obstante confía en la pronta compra de éstas debido a las reformas políticas.

Cabe destacar que en benchmark en Latinoamérica, México es la oficina que va más adelante que todas, haciendo más factible la inversión a nivel global dentro del país.

Las perspectivas de crecimiento motivan a que compañías como SAP sigan viendo en México un terreno y un mercado emergente con alto potencial para los próximos 10 o 20 años.

 

Hugo A. Santillan

Periodista de tecnología en México con más de 6 años de experiencia en temas de tecnología para empresas, gadgets, redes sociales y ciudades inteligentes.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago