La Confederación Federal de Telecomunicaciones de México (Cofetel) entregó antenas en muchos hogares de Tijuana para lograr que la televisión digital llegue al máximo número de hogares y se estima que la tasa de adopción ha sido del 93%.
Ese dato implica que en la ciudad del estado de Baja California ha habido cerca de 14.300 hogares que en algunos casos podrían quedarse sin servicio de televisión al no haberse adaptado a la nueva tecnología de emisión digital.
Por otra parte, al valorar el éxito de la adaptación a la televisión digital, hay satisfacción en los responsables, ya que en los planes iniciales del apagón analógico se estipulaba que había que llegar a modernizar al menos al 90% de la población.
De cualquier forma, Carlos Bustamante, presidente municipal de Tijuana, ha salido a la palestra para pedir una prórroga al apagón analógico, al considerar que la población no recibió suficientes antenas decodificadoras de señal, informan en El Financiero.
Por último, recordar que al igual que sucede en otros países que se pasan a la televisión digital, la liberación de canales analógicas permitirá hacer un uso más eficiente del espacio radioeléctrico en México.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…