Más aplicaciones móviles en México

La creciente demanda de productos y servicios móviles ha generado que cada vez más especialistas y desarrolladores egresen de la academia para proveer este tipo de aplicaciones. Para ello Sisoft de México, empresa desarrolladora de software, realizó una alianza con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para incorporar su herramienta ROMOB en las ingenierías de computación, telecomunicaciones, industrial, de negocios y mecatrónica.

En este sentido el ITAM y Sisoft de México crearán un laboratorio para establecer proyectos conjuntos de investigación tecnológica para llevarlo al mundo empresarial, y para que el alumnado aporte mejoras al framework. Se iniciará con la impartición del Taller “Facilitando el Mundo de las Aplicaciones Móviles con ROMOB”, tanto para alumnos como para profesores. Y se creará el Diplomado en Disposiivos Móviles con ROMOB.

Sisoft de México y el ITAM consideran que los beneficiados de este convenio son 450 alumnos de la Ingeniería de Computación y el doble de estudianes si se suman todas las demás ingenierías.

“Nos acercamos a Sisoft de México, desarrolladores mexicanos con alta capacidad tecnológica, para motivar el alumnado en crear software para empresas a nivel nacional e internacional. Creemos que la innovación compartida que se genere será muy beneficiosa para todos”, dijo el Dr. Mejía.

Al respecto, Lic. Arturo Campos Fentanes, Director General de Sisoft de México, apuntó: “ITAM participará con Sisoft de México en el programa de desarrollo de talento para nuevos profesionistas a través del cual integrará a sus estudiantes universitarios de los últimos semestres a vivir una experiencia laboral real mientras continúan sus estudios, con el fin de poder prepararlos para el ambiente de negocios y competitividad e innovación laboral de la actualidad en México y el Mundo. Esta experiencia laboral permitirá preparar a los expertos de TI mexicanos para hacer frente a la competencia internacional.”

Con la firma de este tipo de convenios y el acercamiento de la industria a la academia se asegura la continuidad de negocio y una fuente de empleo para los recién egresados en México.

Hugo A. Santillan

Periodista de tecnología en México con más de 6 años de experiencia en temas de tecnología para empresas, gadgets, redes sociales y ciudades inteligentes.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago