28,5% de las líneas serán LTE o e Long Term Evolution en El Salvador para el año 2022, de acuerdo con el último informe de 5G Américas y la firma de inteligencia de mercado GlobalData. Se calcula que, para fines de 2017, las suscripciones móviles LTE alcanzarán los 0,3 millones, lo que representaría una penetración de 5,1% de esta tecnología sobre el total de la población.
El Salvador es uno de los mercados que ha desplegado redes LTE de manera tardía si se le compara con otros mercados de América Latina. La primera red comercial de este tipo comenzó a operar recién en diciembre de 2016. Así, se espera que en 2022 existan por lo menos siete veces más suscripciones LTE que las que se esperan para 2017.
Dice un comunicado de prensa que “como se puede observar, si bien las líneas LTE no representarán la mayoría, la combinación de tecnologías móviles comercializadas como 3G y 4G —que presentan una mejora sustancial en la tasa de transferencia de datos frente a su antecesora 2G— ya abarca la mayor parte de las suscripciones en El Salvador”.
Las líneas con tecnología comercializada como 2G irán en descenso y se espera que pasen de casi 3,9 millones de accesos totales en 2017 a 1,7 en 2022, implicando que la participación de dicha generación móvil se reducirá de 46,7% a 19,3% en el total de las suscripciones móviles salvadoreñas.
El crecimiento de la banda ancha móvil en El Salvador requiere que exista una planeación efectiva de la política de espectro que permita adjudicar más capacidad para los operadores móviles. Actualmente el país cuenta con 208,4 MHz de espectro adjudicado para servicios móviles, el nivel más bajo en el Índice 5G Americas de Espectro Radioeléctrico.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…