El consumo de televisión en México descen dió en un 15%, más que la media mundial que se cree que cayó en un 13% y la consultora Accenture, encargada de este estudio, dice que la causa es el crecimiento de los servicios de video bajo demanda o ‘video on demand’.
Fabio Gatto, director general de las Industrias de Comunicaciones, Medios y Tecnología de Accenture México explicó que ya no basta sólo con una nueva presentación de la misma programación sino que hay que “ser disruptivos”. Y es que, recuerda el informe que los consumidores en México cada vez usan más sus dispositivos para consumir contenidos de vídeo y la generación más joven es muy seguidora de esta forma de ver TV.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…