La piratería es uno de los problemas a los que las empresas presentes en América Latina se enfrentan, en sectores como el de la televisión de pago. Así, en los últimos días han aparecidos divesos estudios sobre los números de conexiones piratas a los servicios televisivos de pago y la pérdida que esto le produce a las grandes empresas.
En Perú las cifras son peor: el 52 por ciento de las conexiones de televisión de pago en el país al cierre de 2014 eran informales, tal y como explicó Marta Ochoa, directora ejecutiva de Alianza contra la Piratería de Televisión Paga. Así, se calculan un 1,5 millones de accesos informales a la televisión, un 10% más que en 2013.
En cuanto a Chile, en octubre de 2014, la lista de suscriptores por operadora era liderada por VTR (1 millón de suscriptores), seguido de Movistar (580 mil), Claro (466 mil), DirecTV (452 mil), y destaca que el quinto lugar lo ocupan las llamadas cajas “FTA” (Free to Air) que con 300 mil suscriptores “oficiales”, aunque se cree que podrían ser más.
Claro, DirecTV y Movistar decidieron la semana pasada unirse a Alianza para combatir este fenómeno, que cada año genera al Estado pérdidas de 170 millones de soles (53,8 millones de dólares) en impuestos no percibidos.
El pasado 5 de mayo, la Alianza lanzó un nuevo programa de sensibilización contra la piratería, que consistió en tres spots que han sido emitidos en los principales canales de televisión de Latinoamérica.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…