En 2012 operaron 82 fondos soberanos en el mundo, cuyos activos superaron los 5.500 millones de dólares, cuyo objetivo fue reorientar las estrategias de inversión para buscar grupos industriales, empresas tecnológicas y de telecomunicaciones y España se ha visto beneficiada por “su posición privilegiada entre América Latina y Europa“, según han presentado el ICEX-Invest in Spain, ESADEgeo y KPMG.
El informe revela que España es y será uno de los principales destinos de fondos soberanos en Europa, sobre todo esas emprsas que tienen fuerte presencia en América Latina. Por este motivo, las diez empresas que más fondos soberanos han recibido son Santander, Telefónica, BBVA, Inditex, Iberdrola, Repsol, Ferrovial, Amadeus, Gas Natural y Grifols.
Por su parte, dice el comunicado de prensa que en cuanto a reparto geográfico, 52 países tienen, al menos, un fondo soberano, muchas de ellas de América Latina, lo que ha hecho que “las relaciones sur-sur se consoliden”, aunque Eropa siguió siendo la región de mundo más atractiva para los fondos soberanos y sumó el 54% (29.500 millones de dólares) del total de su inversión en 2012.
En América Latina no sólo destaca el interés por los sectores tradicionales, sobre todo los energéticos, sino que “también lo hace por la apuesta hacia sectores con mayor valor añadido y que atraen especialmente a fondos árabes y asiáticos“, explicaron ICEX-Invest in Spain, ESADEgeo y KPMG en una conferencia en Madrid. De hecho, en el continente también hay países que han creado sus propios fondos soberanos como Chile, México o Trinidad y Tobago, y los que se encuentran estudiando esta posibilidad, como Bolivia y Guatemala. Asimismo, los fondos soberanos de Colombia y Perú están a punto de convertirse en una realidad.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…