La empresa británica SmartMatic, responsable del sistema automatizado empleado en Venezuela para la votación de la Asamblea Constituyente, acaba de revelar una manipulación en los datos presentados por el gobierno.
En un comunicado explican que su sistema está diseñado para que se puedan detectar e identificar con facilidad las manipulaciones que se produzcan, y aseguran con total certeza que el dato de participación mostrado por las autoridades venezolanas es falso.
Esa revelación pone de manifiesto la falsedad en las cifras oficiales anunciadas por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, que indicó que el 41,53% del padrón electoral participó en la votación (más de ocho millones de personas).
Desde SmartMatic comentan que existe una diferencia de al menos 1 millón de votos entre las cifras del gobierno venezolano y las que detectaron en su sistema.
Por su parte, los opositores al régimen de Maduro han señalado que los resultados son un fraude y sostienen que apenas votaron tres millones de personas, un número muy alejado de las cifras gubernamentales.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…