Categories: CloudDatacenter

Los datacenters de Apple se nutren al 100% de energía renovable

Los centros de datos de Apple, su Infinite Loop en Cupertino y sus campus de Austin, Elk Grove, Cork y Múnich operan ya con un 100% de fuentes renovables. O al menos así lo asegura su informe ambiental anual “Apple and the Environment”.

Esto significa que el 75% de la energía total que requieren sus instalaciones corporativas en todo el mundo, contando los datacenters para servicios online, oficinas centrales pero también otros edificios, procede de elementos como el sol, el viento, fuentes hidroeléctricas y geotérmicas. En comparación, hace tres años tan sólo el 35% de sus necesidades energéticas eran cubiertas de forma “verde” y respetuosa con el medio ambiente.

El objetivo último, por supuesto, es acabar dependiendo exclusivamente de fuentes renovables y Apple asegura que “no parará hasta conseguirlo”.

Actualmente, la empresa californiana cuenta con centros de datos en Maiden (Carolina del Norte) y Newark (California) y está construyendo otro adicional en Prineville (Oregón) y expandiendo su presencia en Reno (Nevada). De todos ellos, la joya de la corona es sin lugar a dudas el centro de Maiden, que funciona de forma limpia desde el pasado mes de diciembre y cuenta con un sistema de paneles solares que la firma de la manzana mordida anuncia como el mayor de su clase en los Estados Unidos.

Y entre los avances del último año destaca la combinación de pilas de biogás con tecnología fotovoltaica en su sede central y el reverdecimiento de algunos de sus productos, como el nuevo iMac que usa un 68% menos de materiales que el modelo anterior o el router inalámbrico AirPort Express basado en biopolímeros.

Eso sí, durante 2012 han aumentado sus emisiones de gases de infecto invernadero hasta los 30,9 millones de toneladas métricas, lo que significa un incremento del 34% respecto a lo previsto por la propia compañía en 2011. Esto se debe, principalmente, al aumento de las ventas de gadgets Apple.

Mónica Tilves

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago