Categories: CloudEmpresas

“Latinoamérica necesita más emprendedores”

El miedo al fracaso es una de las razones por las cuales el  motor del emprendimiento no tiene la aceleración que la economía quisiera, y los expertos reunidos en un encuentro celebrado en Medellín ha concluido que “la región necesita más emprendedores que experimenten el fracaso, pero que tengan la capacidad de resurgir  rápidamente y salir a la caza de inversionistas”.

Encuentro Born Global, celebrado en Medellín, para motivar a los emprendedores de América Latina. Encuentro Born Global, celebrado en Medellín, para motivar a los emprendedores de América Latina.
Encuentro Born Global, celebrado en Medellín, para motivar a los emprendedores de América Latina.

Con motivo de la semana Born Global, una iniciativa de PulsoSocial con el apoyo de Ruta N y Socialatom Ventures, varios expertos en emprendimiento dieron charlas a los asistentes motivándoles a desarrollar sus propias ideas y hacer negocios de ellas.

Para Kaleil Isaza Tuzman, estadounidense de padre colombiano, y reconocido por ser uno de los protagonistas del documental  Startup.com que en 2001 contó la historia del ascenso y fracaso de GovWorks, “lo realmente importante a la hora de comenzar una startup es el talento”.

Kaleil ahora se encuentra radicado en Cartagena desde donde dirige KIT Capital, la firma de  inversión que fundó en 2001 y que se enfoca en el negocio de bienes raíces pero también en  compañías tecnológicas early stage, habiendo ya hecho una inversión en una compañía tech  de esa ciudad del Caribe colombiano.

Michael Goodwin, Senior Associate de Endeavor Insight, afirmó que  un emprendedor “no solo debe luchar por montar su startup sino crear un efecto multiplicador en su red”.

En el panel de ‘Lanzamiento en mercados globales’, Daniel Palacio, un emprendedor colombiano y fundador de Authy, afirmó que “conseguir el primer cliente fue lo más difícil” y a dia de hoy la empresa ya cuenta con más de un millón de usuarios únicos.

Por su parte, Diego Guzmán de Bankity, una de las startups locales para destacar que se  enfoca en el control de las finanzas personales, opinó que “ser parte de una startup es  pensar distinto, no es sólo programar bien”.

El encuentro sirvió también para que los emprendedores conocieran formas de apoyo para sus startups como el programa denominado Desarrollo de Negocios Digitales, una apuesta por consolidar emprendimientos digitales de América, ofreciendo apoyo de una red de mentores internacionales en áreas de desarrollo tecnológico, financiamiento, reclutamiento de talento y relaciones públicas.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago