Categories: CloudEmpresas

Las pymes colombianas ya se conectan a Internet

A través del proyecto Mintic-INNpulsa Mipyme, Colombia pasó de tener en 2010 el 7% de sus micro, pequeñas y medianas empresas conectadas a Internet a llegar a la cifra del 60,6% en 2013, lo que supone un incremento del 757% en 3 años, de acuerdo con los datos ofrecidos por Diego Molano, el ministro de las tecnologías de la información en el país.

mediana_empresa pyme internetmediana_empresa pyme internet“Este es uno de los principales logros del Plan Vive Digital y un gran aporte a la economía del país que obtendrá enormes beneficios de la dinamización y expansión que ganan las Mipymes gracias a la tecnología”, dijo el responsable del Ministerio TIC de Colombia.

Molano destacó que Mintic-INNpulsa Mipyme ha cofinanciado 25 proyectos por más de 42.000 millones de pesos, con aportes del gobierno por 28.000 millones y las empresas privadas aliadas de 15.000 millones, lo que ha permitido que más de 17.000 empresas colombianas se beneficien con innovación a través de aplicaciones desarrolladas por el sector privado”, como recoge el comunicado.

Una reciente encuesta de Datexco reveló que todas las regiones del país presentan un porcentaje de conectividad de MiPyMes superior a 50% y que los mayores incentivos para que los empresarios conecten a sus Mipymes a Internet son sus clientes y su competencia.

Según la encuesta las MiPyMes del país utilizan la Web principalmente para realizar transacciones financieras, capacitar a los empleados, promocionar sus productos o servicios, solicitar o comprar suministros, analizar la competencia, enviar y recibir correos, consultar portales para identificar oportunidades de negocio y buscar o contratar personal.

El proyecto Mintic-INNpulsa Mipyme consiste en que grandes empresas privadas, llamadas ‘ancla’, participen a través de la convocatoria nacional con un proyecto que haga más eficiente su cadena productiva extendida mediante el uso de aplicaciones que además conduzcan a que más Mipymes se conecten a Internet, un mínimo de 200 beneficiados para cada proyecto. Con este mecanismo ganan ambos, tanto la empresa ancla como el microempresario.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago