Un ejemplo de las carencias de las redes móviles en Brasil se ha visto en Sao Paulo, ciudad donde al poco tiempo de comenzar las manifestaciones se quedaron sin conexión 3G.
En concreto, todo apunta a que tres de los principales operadores móviles del país (Claro, Tim y Vivo) han presentado problemas en sus redes debido al enorme número de usuarios que deseaban a acceder a internet desde sus smartphones en una misma zona.
Lo cierto es que esos problemas también se han dado en ciudades más pequeñas como Curitiba, donde los usuarios se encontraron con dificultades para hacer llamadas, enviar mensajes SMS o entrar en internet.
Para poder informar en vivo de los eventos, los manifestantes lograron que algunas personas que viven o trabajan en la zona abrieran sus redes Wi-Fi, lo que les permitió tener conexión a internet desde sus móviles.
También se han vertido teorías que hablan de una conspiración de la policía militar, que habría bloqueado la señal para que no llegara a los móviles de los “indignados”, de forma que así se reduzca la difusión de contenidos de la movilización, pero parece que independientemente de lo sucedido durante las protestas, la población del país no está satisfecha con la calidad de sus comunicaciones móviles.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…