Las aplicaciones móviles potencializan a las pyme

Las pequeñas y medianas empresas en México emplean aplicaciones para interactuar con sus clientes o realizar operaciones de negocio, desde sus dispositivos móviles. En este sentido la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información observó que solo el 26 por ciento de los usuarios en las PyMEs usan las apps en actividades de marketing y venta; 25% para fines de logística externa y 15 por ciento para compras. Según la AMITI las pymes han comprobado que se incrementa la productividad en atención a clientes y agiliza los servicios.

Ante este escenario la tendencia de adopción de apps se ha concentrado en cuatro de las 10 actividades económicas de mayor demanda en el país, siendo: logística, Información en Medios Masivos, Servicios de Esparcimiento y las de Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos. De acuerdo con la AMITI estas industrias son las que más recurren a estas herramientas tecnológicas, con un 40%, 33%, 21% y 10% de penetración, respectivamente.

“Para México, el camino al crecimiento pasa por la productividad de los modelos de negocio y la rápida y adecuada adopción de las tecnologías de información digitales. Es preciso enfocar los esfuerzos a este fin para reducir la brecha digital y apoyar el desarrollo de los negocios y el crecimiento de la economía, un objetivo concreto y ambicioso, pero alcanzable”, comentó Luiz Ferezin, Presidente de AMITI y Director General de Accenture México. “El crecimiento de los ingresos dependerá cada vez más de la capacidad de las empresas para adoptar los modelos de negocios digitales, redefinir sus propios sectores, transformar la forma en que operan y crear productos y servicios completamente novedosos”.

La masificación y disponibilidad que adquieren cada vez más los dispositivos móviles en el  mundo, prepara la entrada a la Economía de las Aplicaciones, pues de acuerdo con las proyecciones del VNI Global IP Previsión Tráfico de Cisco, para el 2018, habrá 21 mil millones de dispositivos conectados en red a nivel mundial, por encima de los 12 mil millones en 2013.

“De acuerdo al último reporte de Cisco  VNI forecast  el tráfico de datos móviles alcanzará 15.9 Exabytes por mes para el 2018, esta tendencia en movilidad  nos ha llevado  a un nuevo modelo de TI, y donde la nube juega un papel central que ha permitido nuevas dinámicas como lo es la economía de aplicaciones que contribuye a la productividad de las organizaciones” señaló Rogelio Velasco, Director de Cisco México y Consejero de AMITI.

 

En el mercado hiperconectado han surgido un gran número de emprendedores que han sumado nuevos esfuerzos y su visión para ofrecer productos y servicios derivados del uso de las TIC’s. Sin embargo, en México actualmente se crean 0.87 compañías por cada mil personas dentro de la fuerza laboral, lo que aún nos mantiene rezagados de los países líderes, como Chile y Brasil, en donde se crean 4.13 y 2.38 empresas por cada mil personas en la fuerza laboral, respectivamente.

Scott Overson, Director de Intel México y Consejero de AMITI mencionó “Aprovechar el impacto que la tecnología puede representar en el desarrollo económico y social es una gran oportunidad para México. El reto es tener la capacidad de atender una alta demanda de ingenieros y técnicos con potencial para desarrollar tecnologías enfocadas en la nube, el Internet de las cosas y desarrollo de aplicaciones que permitan aprovechar esa oportunidad.   Gobierno e industria, debemos ser capaces de identificar a los talentos y otorgarles las herramientas que impulsen el desarrollo de sus habilidades, incluso dominio de un segundo idioma; esto permitirá crear oportunidades de negocio para que logren crecimiento profesional en el mercado laboral”.

En general, en México la penetración de aplicaciones móviles en las PyMES es de apenas el 8% y debido a la diversificación de necesidades en cada una de las distintas actividades económicas del país, su demanda irá en aumento; por lo que es necesario sumar esfuerzos de manera coordinada entre gobierno, academia e iniciativa privada para generar un contexto más estimulante para el desarrollo de apps.

Hugo A. Santillan

Periodista de tecnología en México con más de 6 años de experiencia en temas de tecnología para empresas, gadgets, redes sociales y ciudades inteligentes.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago