La Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones ha publicado un listado donde destaca las 10 ciudades del país en las que las redes para la señal celular llega con mayor dificultad a causa de la normativa que no permite instalar muchas antenas, a causa del peligro que suponen a los ciudadanos.
La instalación de antenas, necesarias para que la señal a los celulares llegue de forma correcta y eficaz, provocan, además de contaminación visual, peligros a la salud de los ciudadanos que están expuestos a las ondas, invisibles pero dañinas.
¿Antenas ilegales?
El pasado mes de diciembre, SiliconWeek publicaba unas declaraciones por parte del secretario de Planeación de Bogotá, Gerardo Ardilla, que dijo que en la capital de Colombia hay algo más de 3.000 antenas de telefonía móvil en total, de las que solamente 779 cuentan con las licencias requerida. De estas 779, sólo 400 han sido registradas por las empresas operadoras.
De acuerdo con las declaraciones de Ardilla, “el problema es que algunas de estas antenas exceden las posibilidades en las cuales se podrían licenciar y están localizadas en áreas donde es inconveniente su localización desde el punto de vista de la salud, la estética urbana y los peligros para la movilidad”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…