La tecnología como base para el desarrollo de la defensa de Colombia

Juan Carlos Pinzón, ministro de defensa colombiano, ha anunciado que el país quiere basar el desarrollo de su industria militar en la tecnologia y la ciencia, como bien indicó durante la celebración del II Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Defensa en Bogotá.

Según ha dicho Pinzón, “en la historia reciente se han tomado una serie de decisiones desde el nivel estratégico nacional que han venido transformando la capacidad de las Fuerzas Armadas y generando una apropiación de conocimiento de tecnología y de oportunidades que hoy no solo han tenido resultados en materia de seguridad y el bienestar de los colombianos, si no que se proyectan como tecnologías que perfectamente se pueden incorporar dentro de las oportunidades de desarrollo del país”.

Durante su presentación, el Ministro de Defensa de Colombia explicó que las fuerzas armadas y la Policía han hecho uso de la innovación y la ciencia para modernizar sus capacidades y equipos estratégicos con tecnología de punta y de última generación a través de dos periodos de inyección de recursos. Por este motivo, afirma el encargado de la defensa del país andino, “se está conformando un clúster del sector privado alrededor de esa tecnología”.

De otra parte, el Ministro resaltó que considerando la importancia del desarrollo tecnológico y la creación de capacidades sostenidas, esa cartera instauró, entre otras, las direcciones de Ciencia y Tecnología, de Capital Humano y de Planeación Logística y apoya corporaciones del sector para impulsar las innovaciones y el talento nacional.

La tecnología, explica Pinzón, puede usarse en infinidad de útiles de defensa, como “sensores y los vehículos remotamente tripulados, botas contra los artefactos explosivos, camillas funcionales o la construcción de patrulleros oceánicos y de un avión remotamente tripulado –conocidos como ‘drones’–, entre otros”. Como recoge el comunicado redactado por el Ministerio de Defensa de Colombia,  el dirigente dijo que “queremos una tecnología que contribuya a la precisión y a la eficiencia de nuestras Fuerzas Armadas, que contribuya a la protección de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario” y añadió que “queremos una tecnología que garantice que vamos a tener por siempre unas Fuerzas Armadas fuertes, altamente profesionales y contribuyentes al desarrollo y a emplear sus capacidades de manera legítima cuando ello es necesario”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago