Categories: CloudEmpresasRedes

La operadora de internet móvil peruana OLO celebra dos años de vida

OLO se ha ido abriendo camino poco a poco en el mercado peruano de internet móvil y al cumplirse dos años de su fundación, la empresa puede presumir de haber alcanzado una cuota del 7%.

Parte importante de su éxito se explica por su oferta de planes ilimitados de internet móvil sin contrato obligatorio, una propuesta que ofrece a los usuarios la libertad de recargar el servicio cuando lo necesiten utilizar.olo-21olo-21

Asimismo, la empresa también ha experimentando los frutos de otros apartados de su estrategia comercial, como es el caso del período de prueba de su servicio, que permite a los usuarios probarlo durante un período de 3 días de forma gratuita.

Desde la compañía han informado de que sus planes de Internet ilimitado se pueden contratar desde los S/.99 por mes, y cuentan con una velocidad de hasta los 10 Mbps.

Por otra parte, también tienen en su portafolio ‘Planes a la medida’, que proporcionan conexión limitada (salvo en redes sociales y correo electrónico), están disponibles desde los S/.49.

OLO ha logrado comercializar durante sus dos primeros años de operaciones en Perú hasta 100.000 dispositivos (routers móviles y fijos) y los usuarios de su servicio han accedido a más de 150 millones de páginas web al mes, lo que equivale a un tráfico de datos de 1 Pbt (un millón de GB).olo-9olo-9

Asimismo, la operadora de internet ha invertido un total de 100 millones de dólares hasta finales diciembre, y de cara al futuro desea posicionarse como la tercera empresa en el mercado peruano, así como proceder a la migración de las redes WiMAX a LTE empleando su propia banda de 2,6MHz, y llegar a provincias donde todavía no están presentes.

Por último, la empresa también aprovechó para dar a conocer su nueva plataforma OLO Soluciones, orientada a la media empresa y empresas en crecimiento, a las que ofrecerá servicios gestionados de acceso y optimización de tráfico de IP, almacenamiento y recuperación de datos, entre otros.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago