Categories: CloudMovilidad

El transporte público, una preocupación para los ciudadanos latinos

Moovit, la aplicación para móviles, que tiene el objetivo de mejorar la movilidad en las ciudades, ha presentado los resultados de una encuesta global que, entre otros asuntos, concluye que una “de las principales frustraciones de los usuarios de transporte público es no saber cómo llegar a su destino de la forma más directa”.

Parte de ese estudio se concentra en América Latina y pretende cuantificar la cantidad de tiempo que una persona gasta en el sistema de transporte público de su respectiva ciudad y cómo mediante el uso de la herramienta Moovit se pueden reducir los ‘tiempos muertos’, que finalmente suman para la frustración de las personas que a diario se deben movilizar de ida y regreso entre su residencia y el sitio de trabajo.

Los siguientes son algunos de los resultados más relevantes en cinco de las ciudades más importantes de América Latina, entre las 11 que hay en total, y donde existen usuarios de la aplicación Moovit:

Bogotá, Colombia

La capital colombiana es una de las cuatro ciudades del país que hicieron parte del estudio (las otras son Medellín, Cali y Barranquilla) y cuenta con uno de los tiempos más elevados de movilización de la región, con un promedio de 114 minutos diarios por persona, incluidos los tiempos de espera o de transbordo, que suman 35 minutos. En Bogotá existe el Sistema Integrado de Transporte Público conformado por los buses TransMilenio y los buses Sitp, pues no hay trenes ni metro, y una de las críticas más agudas al sistema tiene que ver con que los mapas de las rutas en las estaciones son difíciles de entender.

Buenos Aires, Argentina

El promedio de tiempo de transporte diario en la capital argentina es de 107 minutos, de los cuales 31 se utilizan en las esperas de tren o de autobús. El 49% reflejó insatisfacción con el sistema de transporte público y la mayor frustración para un 44% de los encuestados es no saber la hora exacta de llegada del bus o del metro.

Ciudad de México, México

El promedio de tiempo invertido en el transporte público de la capital mexicana es de más de dos horas cada día (122 minutos), de los cuales 30 minutos se dedican a la espera del bus o del metro. La mayor frustración de los habitantes del ‘DF’ es no saber la mejor manera de llegar a su destino, con un 42% de insatisfacción.

Santiago de Chile, Chile

Los chilenos de la capital dedican 102 minutos al día para movilizarse, de los cuales 31 minutos se pierden a la espera del bus o del metro, con un 69% de insatisfacción. El nivel de satisfacción se elevó un 69% tras utilizar la aplicación Moovit. Para los santiaguenses, el mayor motivo de frustración, con 46%, es desconocer las horas de llegada del vehículo que los va a transportar, dado que el 73% de los encuestados no tiene automóvil.

Sao Paulo, Brasil

Esta urbe, la más poblada de América del Sur, con cerca de 22 millones de habitantes en su área metropolitana, es una de las que presenta mayores índices de congestión en el transporte público en la región, con un promedio de movilización de 138 minutos diarios por persona, de los cuales 37 minutos son de espera del tren o el autobús.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago