Categories: CloudSoftware

La factura electrónica será un realidad en Colombia para 2015

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito para Colombia por alrededor de 23.750 millones de pesos colombianos  (alrededor de 12 millones de dólares estadounidenses) que tienen como objetivo acelerar el proceso para conseguir que la facturación electrónica sea una realidad en el país.

De acuerdo con los voceros de la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia, con esta inversión “no solo se busca implementar una plataforma electrónica que masifique la factura, sino también brindar servicios informáticos gratuitos a las pequeñas y medianas empresas para este fin”.

Uno de los grandes problemas que supone para la economía del país la falta de tecnología en la facturación es la evasión fiscal: el año pasado la evasión por IVA llegó a 12.000 millones de pesos colombianos, cifra superior a todo el presupuesto que se destina al sector transporte (8.000 millones) o inclusión social (9.000 millones) de 2014.

Dicen desde  Cámara de Comercio Electrónico de Colombia, que con la factura electrónica, que se pretende equiparar al documento físico, se espera tener un control más estricto a las transacciones hechas por los contribuyentes.

El director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, explicó que gracias a este dinero que llega por parte  del BID en el segundo semestre del año se realizará el piloto de la factura y en 2015 estaría en funcionamiento, pero no de manera obligatoria. 

Para la implementación del sistema se está contando con la asesoría de expertos, entre ellos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para lograr que sea tan exitoso como el de Chile o México, dicen las fuentes oficiales.

De acuerdo con el BID, la factura electrónica reducirá los costos de las empresas para cumplir con sus obligaciones tributarias; promoverá la interoperabilidad de los sistemas de cooperación con otros países de América Latina y ayudará a mejorar y facilitar el comercio en la Región.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago