América Latina comienza 2015 con cierto optimismo sobre el crecimiento que se espera el próximo año. Según los estudios de diversas organizaciones y analistas el crecimiento económico de la región, a pesar de la situación económica mundial, sería este año en torno al 2,5% de media.
Al mismo tiempo, en el año 2014, se registró un crecimiento escaso que ha decepcionado a muchos analistas. En 2014, el PIB de América Latina y el Caribe creció 1,1%, la que es “la tasa de expansión más baja registrada desde 2009“, según la Cepal o Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Argentina y, sobre todo, Venezuela, presentaron caídas del 0,2 y del 3% respectivamente. Además, el escaso crecimiento de las dos economías principales de la región, Brasil (0,2%) y México (2,1%) llevaron a un año no tan boyante como se esperaba.
Destaca para 2015 que , Bolivia y Panamá serán los líderes del crecimiento regional. Según Cepal, el Producto Interior Bruto (PIB) de Panamá crecerá un 7%, mientras que Bolivia avanzará un 5,5%. También destaca que Perú, República Dominicana y Nicaragua crecerán todas ellas en un 5% si la Cepal acierta en sus predicciones.
También explica la Comisión que, en materia fiscal, América Latina anotará una leve alza en el déficit de 2,4% del PIB en 2013 a 2,7% en 2014, mientras que el Caribe reducirá su déficit a 3,9% en 2014, desde 4,1% el año pasado. Además, la deuda pública de los países de la región se mantendrá en niveles bajos y estables, en un promedio cercano a 32% del PIB.
En tanto, la inflación regional acumulada en 12 meses a octubre fue de 9,4% promedio, con un comportamiento muy heterogéneo entre países, y la tasa de desempleo abierto urbano registrará una nueva caída a 6,0% desde 6,2% del año anterior, a pesar de la débil generación de empleo producto del bajo crecimiento económico.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…