La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina ha terminado con una banda dedicada al contrabando millonario de electrónica.
Al parecer el modus operandi de la organización delictiva comenzaba con la compra de smartphones y otros productos de alta gama por Internet a Estados Unidos, dispositivos que eran recibidos en Paraguay, y posteriormente se vendían online en Argentina a través del portal Mercado Libre y otras páginas de ecommerce de Latinoamérica.
Además, se ha revelado que la operación fue realizada en la Aduana de Formosa, donde se descubrió un camión lleno de productos electrónicos, que en total contaba con un cargamento valorado en 45 millones de pesos, informan en Telam.
Entre los productos que formaban parte del portfolio de la red de contrabando destacan la presencia de smartphones de alta gama de fabricantes como Samsung, Apple y Motorola; notebooks, tablets, drones, cámaras réflex y playstations.
Por otro lado, la banda también traficaba de forma ilegal con repuestos de automotor, relojería, indumentaria, bicicletas de carbono, juguetes, cigarrillos y hasta suplementos dietarios.
Este acuerdo permite una escala rápida al tiempo que reduce el consumo de energía y…
Las líneas de diálogo entre gobierno, industria y academia se centraron en Inversión Tecnológica en…
Por Rafael Hirata, Jefe de Innovación y Desarrollo de Negocios Digitales, responsable de Servicios de…
Según Everest Group: “Appian tiene como objetivo ofrecer automatización y orquestación integral de procesos a…
Por Uriel Fraire, Regional Sales Manager Mexico de Universal Robots.
Por: Ivan Sánchez, VP Sales LATAM, Infoblox.