Kubernetes: protege tus datos y súbete a la nube

Para Abelardo Lara, country manager de Veaam México, asegura que en los últimos meses la empresa se ha convertido en el proveedor número uno en América Latina en protección de datos e información de los clientes. “Hoy todas las compañías que tienen una participación face to face con un cliente final, están moviéndose al tema de los kubernetes. He venido viendo en los dos últimos años cómo ha evolucionado esta tendencia, y va a crecer este año.

“Por qué es tan importante el uso de los kubernetes, es porque tú puedes crear instancias o momentos en los que los clientes pueden tener acceso, llámese un banco, un retail, una aerolínea, etc., y estar protegidos. Un ejemplo de ello es que cuando se hace una transacción a través del celular en un banco, lo que se está generando en ese momento es una instancia para la interacción con la institución financiera. Una vez que salgo de la aplicación desaparece la instancia, pero los bancos están regulados para guardar la información, y allí entran los kubernetes”, comenta Lara.

Comentó que Veeam compró hace poco a la compañía Kasten, con el propósito de convertirse en el líder en la parte de respaldos de esas instancias o kubernetes, y tenerlos seguros. “Si no tuviéramos la oportunidad de crear estas instancias, los clientes tendrían que estar comprando y comprando servidores para almacenar esta información con los clientes, y no le sería barato a una empresa”.

Carlos Bonilla, ingeniero en Sistemas de Veeam México, agrega que los kubernetes son una plataforma que ayuda a los desarrolladores o programadores de una compañía a hacer más fácil el trabajo. “Se puede coordinar entre las áreas la creación de instancias, automatizar procesos y mejorar el almacenaminto y proteger la data de los usuarios y la organización.

“Las compañías necesitan crear y mantener aplicaciones modernas con tecnologías cloud native, basadas en contenedores (Kubernetes) y microservicios con ciclos ágiles, pero al mismo tiempo necesitan una estrategia de continuidad y protección de la información en un entorno en el que las tecnologías de backup y disaster recovery tradicionales no son efectivas”, dijo.

Para Lara, Kasten K10, el nuevo producto de Veeam, permiten simplificar la protección de los datos y la gestión de las copias de seguridad mediante políticas dinámicas que se aplican de manera automatizada, consiguiendo una mayor visibilidad y cumplimiento de la gestión de la información.

“Toda la información que se capta, por ejemplo, de la venta de un boleto de avión, de un ecommerce, entre otros, es muy sensible, que se tiene que proteger. Toda esa data que se desarrolla en las empresas de servicios, debe ser resguardada en caso de una contingencia, y ser redundantes y seguir adelante con una compra si algo ocurre. Para ello está Kasten 10, que ayuda a recuperar rápidamente cualquier dato protegido en un kubernete, y seguir con la venta de ese boleto de avión sin complicaciones y todo seguro”.

Lara asegura que siempre que le preguntan que hace Veeam, su respuesta es proteger la información del centro de datos moderno. “Hoy protegemos Office 365, donde se imaginarán la cantidad de usuarios que existen usando esta plataforma tecnológica, pero el Hot Topic del que hablamos hoy en día es el de los kubernetes”.

“Hoy nuestros clientes pueden estar tranquilos, seguros, de que, si en algún momento llegaran a tener alguna caída de sus servicios o pérdida de información, pueden recuperarla muy simple, y además asegurándose que la van a recibir como la dejaron. Eso es lo que hace la gran diferencia en las soluciones de Kasten para protección de kubernetes”, agregó.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago