Categories: CloudSeguridad

Kaspersky Lab América Latina potencia la comunicación entre usuarios y expertos

Kaspersky Lab ha puesto en marcha el proyecto malicioso@kaspersky.com, una iniciativa que nace con el “objetivo de aumentar el espíritu de conocimiento, entusiasmo y cooperación entre ambas partes para proveer un análisis consciente de cualquier elemento sospechoso o ya conocido como malicioso”.

Además, el proyecto espera que las comunicaciones con los clientes ayuden a los usuarios a saber con certeza si ha encontrado una amenaza y les informen sobre los pasos a seguir para mitigar sus efectos.

Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab América Latina, ha indicado que con la iniciativa los usuarios podrán contar “con la atención de los expertos del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab de forma inmediata“.

Para hacer uso del nuevo recurso los internautas solo tienen que enviar un correo electrónico a malicioso@kaspersky.com, en el que podrán “indicar la dirección URL de la página Web y adjuntar un correo o archivo que se considere potencialmente malicioso”.

Eso sí, en el caso de los archivos que se consideran malware, se debe seguir un procedimiento simple para asegurar que no sean bloqueados en tránsito por los servicios de correo electrónico.

Asimismo, se ha revelado que los analistas de Kaspersky recibirán las comunicaciones de los clientes tanto en español como en portugués, y revisarán la información de forma personalizada.

Una vez terminado el análisis el usuario recibirá el veredicto final para que sepa el riesgo al que se enfrentaron sus sistemas y en caso de ser necesario, le llegarán instrucciones de cómo desinfectar su máquina.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago