Así son los nuevos chips Intel Core vPro

El incremento de la demanda de soluciones para el internet de las cosas (IoT) ha motivado que varias compañías busquen aliarse y así mejorar las posibilidades de dicha tecnología. De tal manera que Intel anunció que Microchip Technology y Atmel han adoptando su tecnología para mejorar la privacidad de identificación y ayudar a aumentar la interoperabilidad, dando seguridad a las soluciones del Internet de las Cosas.

De acuerdo con Intel ambas compañías han implementado 1.100 millones de certificados Intel EPID.

Hacia finales de 2020 el mercado del IoT será multibillonario, de acuerdo con algunas consultoras, incluso por la propia Intel. No obstante el reto radica en la seguridad que los más de 50 mil dispositivos conectados deberán tener para evitar catástrofes. De tal manera que Intel EPID sugiere una base para la seguridad a través de la red en la cual el ecosistema de IoT .

Acorde con Intel su tecnología EPID ofrece una “rampa” diseñada para ayudar a que los dispositivos se conecten en forma segura con la plataforma Intel IoT. La integridad de Intel EPID, aplicada mediante el hardware, ofrece una identidad de dispositivos fija, de manera que sea compatible con las normas ISO y TCG existentes, además ayuda a proteger la privacidad con tecnología de anonimato sofisticada. La ampliación del uso de Intel EPID en la industria, ayudará a hacer que las soluciones del Internet de las Cosas (IoT) sean más seguras, independientemente de la opción del vendedor.

Intel EPID permite a los desarrolladores establecer una base para la confianza, la autentificación y la inclusión en las relaciones de sistemas pertinentes y la autorización para el acceso de datos y el accionamiento. La solución utiliza una identidad basada en el hardware e integrada en el procesador, de forma muy semejante a las huellas dactilares de una persona. Asimismo, la tecnología produce identidad basada en el dispositivo para proporcionar anonimato, permitiendo que los dispositivos se verifiquen como parte de un grupo en lugar de hacerlo mediante su clave privada individual.

La tecnología ayuda a proteger información que se puede identificar personalmente en dispositivos conectados, lo cual es un aspecto esencial de las soluciones del Internet de las Cosas para el futuro. Por ejemplo, Intel EPID podría utilizarse potencialmente en una solución automotriz inteligente, para permitir que un automóvil que usa un chip activado por Intel EPID se conecte a infraestructura inteligente, sin divulgar información que no sea la verificación de que forma parte de un grupo de automóviles aprobados para acceder a ciertas alertas, como son cambios de luz y vehículos de emergencia que se aproximan.

Intel EPID también puede ofrecer un nivel adicional de seguridad cuando se trata de un incidente que atente contra datos confidenciales, al ofrecerles a los gerentes de sistemas una forma fácil de manejar permisos de grupo y de dispositivos en las implementaciones del Internet de las Cosas (IoT). El propósito de Intel al incorporar Intel EPID dentro de la industria de los semiconductores, es hacer que este nivel de seguridad sea ampliamente accesible y disponible.

Hugo A. Santillan

Periodista de tecnología en México con más de 6 años de experiencia en temas de tecnología para empresas, gadgets, redes sociales y ciudades inteligentes.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago