Intel lanza su nueva microarquitectura de bajo consumo Silvermont

Lo había dejado caer y las cuentas no han fallado. Intel acaba de hacer oficial su microarquitectura de bajo consumo y alto rendimiento “Silvermont” que, en la práctica, se trata de la primera revisión de Atom desde que ésta fue introducida en el año 2008.

Fabricada con proceso de 22 nanómetros, Silvermont emplea transistores Tri-Gate en tres dimensiones y promete mejoras significativas a nivel de rendimiento y consumo respecto a los procesadores actualmente disponibles en el mercado. Tanto que sus responsables hablan de eficiencia líder en términos de rendimiento por vatio consumido: multiplica por tres el rendimiento máximo de los chips de la generación Intel Atom previa y consumen hasta 5 veces menos con el mismo nivel de rendimiento.

“Silvermont representa un salto cualitativo, así como toda una nueva base tecnológica para la creación de futuras soluciones dirigidas a un amplio espectro de productos y segmentos de mercado”, dice Dadi Perlmutter, vicepresidente ejecutivo de Intel y responsable de productos, que tiene intención de acelerar la aparición de generaciones futuras de esta microarquitectura con una cadencia anual.

Hasta entonces, “las primeras muestras de nuestros SoC fabricados en proceso de 22nm, que incluyen “Bay Trail” y “Avoton”, ya se están ganando comentarios positivos por parte de nuestros clientes”, asegura.

Y es que Silvermont ha sido creada para cubrir todos los segmentos que requieren soluciones de bajo consumo, desde smartphones de mayor autonomía con “Merrifield” y tabletas quad-core con “Bay Trail” a microservidores para centros de datos con “Avoton” e infraestructuras de redes y telecomunicaciones con “Rangeley”, como routers, conmutadores y dispositivos de seguridad, que irán llegando a lo largo de este mismo año.

“Bay Trail”, por ejemplo, se comercializará en Navidades y ofrecerá variantes para equipos portátiles y de sobremesa en el segmento de entrada. Y también a nivel móvil se espera que “Merrifield” permita “servicios personales y sensibles al contexto, conexiones ultrarrápidas para el streaming a través de la red, así como una mayor protección de la privacidad, los datos y los propios dispositivos”, según Indica Intel en el comunicado oficial.

En cuanto al diseño, esta microarquitectura destaca por incorporar nuevo motor de ejecución fuera de orden, nueva arquitectura multinúcleo y nuevas arquitecturas de interconexión para escalar hasta 8 núcleos, nuevas y ampliadas instrucciones y tecnologías UA para virtualización y seguridad, y nuevas funciones de gestión de la energía, donde se incluye control para picos de trabajo y estados C de bajo consumo.

Mónica Tilves

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago