Costa Rica ha sufrido un duro golpe a su economía: Intel ha anunciado el cierre de su planta en el país, lo que supone, al mismo tiempo, el fin a la mayor fábrica exportadora del país, la cual supone el 20% del total de exportaciones de la nación centroamericana. Esta medida supone, a su vez, el despido de 1.500 trabajadores.
Intel llegó a Costa Rica hace ya 17 años convirtiéndose con el tiempo en una fuente de ingresos importante a la economía del país americano. Sin embargo, esta empresa, aunque sigue siendo pionera en el mercado de ordenadores, en decadencia, no ha conseguido conquistar a los fabricantes de dispositivos móviles, algo que sí han hecho otras empresas socias de las arquitecturas de ARM.
Intel ha anunciado que a pesar del cierre de su planta en el cantón de Belén, la firma mantendrá sus actividades relacionadas con investigación y desarrollo de productos y servicios. En su operación en el país se quedarían otros 1.200 empleados.
Laura Chinchilla, Presidenta de la República de Costa Rica, se reunío ayer con el CEO de Intel, Brian Krzanich y con otros altos ejecutivos de la compañía, pero aún no han ofrecido declaraciones oficiales sobre las novedades.
Antes del encuentro, el vicepresidente de la República, Luis Liberman, quiso animar a los ciudadanos diciendo que el país seguirá siendo competitivo y mantendrá su capacidad de atraer a inversores extranjeros.
De acuerdo con Mike Forrest, gerente general de Intel Costa Rica, el cierre de la planta “no es un tema de competitividad específica del país, sino de una transformación de la operación a nivel global. Conforme cambia el sector de Internet, en el que hay diferentes tipos de dispositivos, tenemos que transformarnos”. De hecho, las divisiones que cierran son las de ensamblaje de microprocesadores dedicados al mercado de PC.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…