Imagen: Shutterstock (Autor: Andrea Danti)
Aunque las perspectivas económicas para este año 2015 no son muy optimistas, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha publicado un informe que afirma que la economía de México crecerá este año más que la media de los demás países emergentes del panorama internacional.
Explica el informe que esto se debe por un lado, “al recorte del gasto público anunciado el pasado 30 de enero por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 123.300 millones de pesos para este año, equivalente a 0.7% del PIB. En cuanto a 2016, se cree que lo que más afectará será “la posible persistencia de los precios del petróleo en niveles bajos hacia adelante”.
A pesar de esta revisión a la baja, destacan desde el IMEF que el PIB de México crecerá este año y en el 2016 a una tasa superior que los dos años pasados (en 2013 fue del 1.4% y en 2014 se estima que del 2.1%) y significativamente por encima del PIB en otros países emergentes este año como Brasil con un 0.3%, Rusia que se prevé que caiga en un 3% y Sudáfrica con 0.3%.
Si bien la disminución al gasto público no es una buena noticia para el crecimiento de México en el corto plazo, dicen los voceros de IMEF que es importante destacar que este recorte era “impostergable”, a causa de la situación. Dice el informe que “en este contexto, tomamos en cuenta que el gobierno federal cuenta con el programa de coberturas petroleras de los ingresos fiscales que provienen de este rubro para el 2015, por lo que en estricto sentido no había necesidad de llevar a cabo ningún recorte presupuestal por los bajos precios del petróleo. Sin embargo, previendo la persistencia de los bajos precios del petróleo por un periodo más largo de tiempo y a falta de programa de coberturas para 2016, el recorte presupuestal preventivo fue un acierto para fortalecer los fundamentos macroeconómicos de México”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…