IBM Watson quiere ser llevado al móvil

IBM ha lanzado un concurso para la creación de aplicaciones que utilicen todo el potencial de su solución IBM Watson, mismas que deben estar aplicadas al entorno de consumo y de los negocios. Este anuncio se hizo durante el pasado Mobile World Congress, celebrado en Barcelona, España, dicha convocatoria ayudará a mostrar las capacidades de análisis y tecnología móvil que Watson  presenta en su fabricación.

Este “desafío” pretende que los desarrolladores de aplicaciones móviles generen más apps basadas en cómputo cognitivo, así como dar a conocer la nueva unidad de negocio de IBM que es IBM Watson Group. Cabe señalar que la computación cognitiva representa una nueva clase de servicios, software y aplicaciones que se diferencían puesto que son capaces de mejorar a través del aprendizaje.

“Llevar el poder de Watson a la palma de la mano es una propuesta que cambia las reglas del juego. Por eso, hacemos un llamado a los desarrolladores de móviles de todo el mundo para que comiencen a desarrollar aplicaciones móviles cargadas con la inteligencia de Watson”, afirmó Mike Rhodin, vicepresidente de IBM Watson Group. “Imaginen una nueva clase de aplicaciones que ofrezcan a consumidores y empresas el acceso a conocimiento profundo, de manera instantánea y allá donde estén, a través de la nube. Se trata de cambiar la esencia en la toma de decisiones, desde la información al conocimiento”.

A través de esta iniciativa, los desarrolladores pueden aprovechar la habilidad de Watson para comprender la complejidad del lenguaje humano, “leer” millones de páginas en segundos y mejorar su funcionamiento a través del aprendizaje.

Durante los próximos tres meses, desarrolladores y emprendedores podrán compartir sus mejores ideas para construir prototipos. Los tres ganadores entrarán a formar parte del programa Watson Ecosystem y trabajarán con la nueva división de consultoría de IBM, IBM Interactive Experience (www.ibm.com/gbs/interactive), la cual les ofrecerá consultoría y asesoramiento para que desarrollen aplicaciones viables comercialmente.

Este tipo de iniciativas ayudará a los desarrolladores de aplicaciones móviles a entender cómo IBM Watson trabaja y trabajará en entornos empresariales.

Hugo A. Santillan

Periodista de tecnología en México con más de 6 años de experiencia en temas de tecnología para empresas, gadgets, redes sociales y ciudades inteligentes.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago