Categories: CloudDatacenter

HP presenta su primer servidor específico para Big Data

Aunque la mayor parte de los servidores empresariales actuales ya cuentan con capacidades para manejar el procesamiento, almacenamiento y análisis de cargas de trabajo a nivel de terabyte, Hewlett-Packard ha dado un paso más al lanzar su primer servidor diseñado específicamente para Big Data. Esto es, capaz de pelearse con múltiples petabytes de datos.

“Los servidores en silos y el almacenamiento convencional ya no son funcionales”, dice Jim Ganthier, vicepresidente de marketing y operaciones para servidores y software en HP, en declaraciones a nuestros compañeros de eWEEK y TechWeekEurope UK.

“Con el aumento de los requisitos de almacenamiento y las cambiantes necesidades de los negocios, creemos que es un enfoque insostenible. Estas arquitecturas en silos ya no son viables”, continúa. “Cuestan demasiado, requieren demasiados administradores, utilizan diversas herramientas y, francamente, desde un punto de vista físico, ya no son pertinentes”.

Por su parte, el nuevo diseño de servidor de HP con nombre ProLiant SL 4500 (Gen8) recurre a la infraestructura convergente de la compañía y ha sido fabricado desde cero para atender las necesidades de amplias cargas de trabajo. Y, sobre todo, para adaptarse a su naturaleza diversa.

En la práctica esto implica que es un producto más potente, más pequeño y más eficiente energéticamente que generaciones anteriores. Cuenta con procesadores Intel Xeon en su interior. Soporta un gran número de distribuciones de Apache Hadoop, como Cloudera, Hortonworks, OpenStack Cloud Software y MongoDB. Y alcanza la friolera de 240 TB de almacenamiento en un único chasis 4.3U, que serían 2,16 PB con nueve servidores en un rack estándar de 42U.

¿Su precio? ProLiant SL 4500 está valorado en 7.643 dólares.

Mónica Tilves

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago