HP adapta su cartera de seguridad para mitigar los ataques de última generación

Bien sea por la especialización cada vez mayor de los ciberdelincuentes o por la propia torpeza humana, cada vez son más los ataques online que culminan con éxito para sus autores. Y esto es especialmente peligroso a nivel corporativo, donde se mueve una gran cantidad de datos, incluida información confidencial.

HPlogoHPlogoHoy en día, las empresas no se están enfrentando a un solo atacante, sino que están luchando contra un ecosistema hostil, organizado y financiado”, señala el director general de HP Enterprise Security Products, Art Gilliland, cuya compañía acaba de renovar su cartera de seguridad para afrontar las amenazas de próxima generación y cumplir con las normativas más recientes. Y “para tener éxito frustrando los ataques, necesitas […] proporcionar seguridad de extremo a extremo, con una inteligencia avanzada de amenazas que permita desestabilizar al adversario”, añade el ejecutivo.

Así las cosas, ¿cuál es la propuesta de HP en este campo? Interceptar el malware en tiempo real, “desde la capa de aplicación al interfaz de hardware y software”, y ofrecer tecnología de autorrecuperación con inteligencia “crowd-sourced”. Una declaración de intenciones que se plasma en el lanzamiento de la plataforma HP Threat Central, el firewall NGFW (o HP TippingPoint Next-Generation Firewall), la combinación de HP ArcSight y HP Fortify y, para el proceso de restauración, HP SureStart.

Aunque eso no es todo. El gigante de Palo Alto también se ha propuesto reforzar los equipos de seguridad interna con HP Managed Security Services, HP Supplier Security Compliance Solution (para la red de proveedores), HP Continuous Monitoring for the U.S. Public Sector (para organismos gubernamentales) y HP Distributed Denial of Services Protection Services (para casos específicos de denegación de servicio, como su nombre bien indica).

Las ventajas de todas estas herramientas van más o menos en la misma línea. Y con la primera de ellas, por ejemplo, sus responsables calculan que se pueden reconocer intrusiones en 11,8 minutos y que la aplastante mayoría de los incidentes (un 92%) queda resuelta dos horas después de ser detectada.

Por último, HP ha introducido HP Security Risk and Controls Advisory Service for Mobility que volverá mucho más sencilla la tarea de controlar el uso de los equipos propiedad de los trabajadores, a raíz de la implementación de la tendencia BYOD o “trae tu propio dispositivo” a la oficina.

Mónica Tilves

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago