Categories: CloudDatacenterIaaS

Google completa el puzle y presenta Compute Engine, su oferta IaaS

Con motivo de la conferencia para desarrolladores Google I/O, el gigante de las búsquedas ha presentado lo que podría considerarse como su apuesta más firme para acceder a un negocio en plena explosión, el cloud computing en la modalidad de Infraestructura como Servicio.

Así es como funcionará Google Compute Engine (por el momento se encuentra en fase previa cerrada, con el acceso restringido a clientes selectos), ofreciendo la infraestructura necesaria para que los clientes puedan desplegar centros de procesamiento sin necesidad de contar con recursos propios y con todas las ventajas que proporcionan este tipo de entornos, como la escalabilidad, dinamismo y el pago únicamente de lo que se esté utilizando.

Google dará servicio IaaS a sus clientes utilizando los mismos centros de datos que mantiene para su extenso negocio

Google Compute Engine competirá frontalmente con Amazon AWS y Microsoft Azure. Se presenta como un sistema en la nube para que los clientes puedan ejecutar cargas de trabajo en la misma infraestructura que se utiliza para las búsquedas, Gmail y Google Ads.

Se podrá gestionar desde el despliegue de máquinas virtuales bajo demanda, hasta la conectividad de red, pasando por el acceso a múltiples sistemas de almacenamiento. Todo ello, según Google, a través de un interfaz muy sencillo y limpio, al más puro estilo de sus servicios tradicionales.

En cuanto a las máquinas virtuales, Google indica que inicialmente estarán gobernadas por Linux (Ubuntu y CentOS) e instancias de 1,2,4 u 8 núcleos con 3,75 GBytes por cada uno de ellos.

Habrá también tres opciones principales en materia de almacenamiento:

  • Ephemeral disk: Un bloque de almacenamiento sencillo que está ligado al ciclo de vida de cada máquina virtual. Cuando esta se para, los datos se pierden.
  • Persistent disk: Un servicio de almacenamiento en red comparable que ofrece la latencia y rendimiento de los discos locales. Todos los datos que se escriben en este sistema se replican en múltiples unidades físicas y es posible llevar a cabo copias de seguridad y ‘snapshots’ para poder recuperar las instancias en múltiples máquinas virtuales.
  • Google Cloud Storage: Permite un fácil acceso a los datos almacenados desde el interior de cualquier máquina virtual. Incorpora un sistema de autenticación homogéneo y seguro para que no sea necesario gestionar las claves de cada instancia. Al igual que las anteriores modalidades de almacenamiento, Google ofrece cifrado de datos para mejorar su integridad.

De entre los beneficios a la hora de utilizar Google Compute Engine, la compañía destaca el escalado, valor, rendimiento y flexibilidad de un entorno abierto, además del impacto medioambiental.

Hay que tener en cuenta que se trata de una modalidad que se ejecutará en los mismos centros de datos que Google ha estado desarrollando durante años para sus propios servicios, aunque a nivel de funcionalidad para sus clientes, todavía dista mucho de llegar a ofrecer la misma versatilidad que Amazon.

Pablo Fernández

View Comments

  • Buenas, soy un lector habitual de su feed de noticias, y la verdad es que encuentro extraño que en sus artículos referentes a hospedaje Cloud y las innovaciones al respecto nunca mencionan ni por asomo (que yo recuerde) a Rackspace Cloud.

    Nosotros hace 6 meses buscamos dar el salto de una VPS tradicional a una VPS cloud (por aquello de la escalabilidad y facilidad para el balancing y la replicación) y al final nos decantamos por Rackspace Cloud, lo cuál siempre es como tirarse a una piscina a ciegas cada vez que uno cambia de proveedor de hosting.

    Después de 6 meses podemos decir que estamos muy satisfechos. Rackspace es una empresa suficientemente grande para que ponga el esfuerzo suficiente en conservar esa imagen de calidad que siempre se ha dicho de ella. Pero la verdad es que las VPS funcionan de maravilla, el soporte técnico es rápido y eficaz en ayudarte en lo que haga falta, y su software (paneles de administración) y servicios/productos cloud crece cada mes, sorprendiendonos su dinamismo e innovación. Sinceramente los recomendamos como una apuesta segura y de calidad. El único inconveniente es que es un servicio más caro que el hospedaje tradicional... así que no es para el que busca el mejor precio, pero en fin, es una solución muy asequible para el que tiene su negocio basado en la web.

    Saludos, felicidades por su sección de noticias.
    Un lector diario ;)
    SERGI

Recent Posts

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

Los profesionales que seguirán vigentes son aquellos que tengan la cultura de seguir aprendiendo.

7 horas ago

Siemens registra un primer trimestre prometedor

Los ingresos crecieron un 3% en términos comparables hasta 18,400 millones de euros (1T 2024:…

8 horas ago

Cómo la comunicación omnicanal mejora el cobro de deudas

Por Por AJ Travagline, Consultor Senior de FICO.

9 horas ago

Menos de 1% de las personas puede detectar falsificaciones generadas por IA

Un estudio de Iproov revela una profunda ceguera ante deepfakes, pues la mayoría de los…

1 día ago

Una IA y ciberseguridad eficientes dependen de la resiliencia de datos

Por Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Productos de Veeam.

1 día ago

6 estafas en apuestas online y cómo evitarlas

En el marco del día Internacional de Internet Segura, y con el crecimiento del sector…

1 día ago