Se ha descubierto que en el año 2012, sin notificarlo ni sin permiso, Facebook manipuló las notificaciones que cerca de 700.000 usuarios recibían para “experimentar” con sus emociones y comprobar qué reacciones positivas o negativas conseguían sacar de ellos en función de la información que les mostraban.
Estas informaciones han levantado mucha polémica en las redes sociales, por el hecho de que Facebook no haya dado aviso de su forma de experimentar con la psicología de sus usuarios. La principal preocupación es, otra vez, la privacidad y hasta que punto la plataforma social tiene inferencia en las informaciones que los usuarios depositan en su perfil de Facebook.
Por su parte, Adam Kramer, uno de los autores del estudio, quiso recordar que el estudio alcanzó a muy pocos usuarios de la red (unos 0,04% del total) y que el objetivo era mejorar el servicio y ofrecer contenidos relevantes a los miembros de la plataforma.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…