Categories: CloudSoftware

Evernote y su gran crecimiento en América Latina

Según las declaraciones de Linda Kozlowski, vicepresidenta mundial de operaciones de Evernote, América Latina es el mercado de mayor crecimiento para Evernote, la aplicación dedicada a una mejor gestión de las tareas. Esto lo ha dicho durante un encuentro mundial realizado en San Francisco, Estados Unidos.

Concretamente, esta herramienta ya cuenta con ocho millones de usuarios en la región, de los que tres millones están en Brasil, el principal mercado de América Latina.  México, Argentina, Venezuela y Colombia, también son países importantes  para Evernote.

De acuerdo con las palabras de Linda Kozlowski, Evernote debe su popularidad en América Latina al hecho de que cada vez son más los latinoamericanos que forman parte de la denominada economía del conocimiento. Esta se refiere a sectores como la educación, la investigación y desarrollo, la alta tecnología y la robótica, que necesitan de herramientas como Evernote, según recogen desde el blog de la firma.

Además, durante el encuentro, la empresa presentó novedades a su servicio, entre las que destaca el servicio de chat denominado WorkChat, que, explican los voceros de la empresa, “te permite hablar de tu trabajo, con las personas que te pueden ayudar a lograr tus metas, intercambia ideas todo desde tu Evernote. En un instante puedes compartir notas y libretas; obtener retroalimentación de tus colegas. Puedes compartir y colaborar con tanta gente como lo desees, las notas y libretas a las que hagas referencia aparecerán en los chats para que sean fáciles de abrir y encontrar”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

Los profesionales que seguirán vigentes son aquellos que tengan la cultura de seguir aprendiendo.

8 horas ago

Siemens registra un primer trimestre prometedor

Los ingresos crecieron un 3% en términos comparables hasta 18,400 millones de euros (1T 2024:…

8 horas ago

Cómo la comunicación omnicanal mejora el cobro de deudas

Por Por AJ Travagline, Consultor Senior de FICO.

9 horas ago

Menos de 1% de las personas puede detectar falsificaciones generadas por IA

Un estudio de Iproov revela una profunda ceguera ante deepfakes, pues la mayoría de los…

1 día ago

Una IA y ciberseguridad eficientes dependen de la resiliencia de datos

Por Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Productos de Veeam.

1 día ago

6 estafas en apuestas online y cómo evitarlas

En el marco del día Internacional de Internet Segura, y con el crecimiento del sector…

1 día ago