Everest Group relata las ventajas de Cali como destino de inversión

De acuerdo a un estudio realizado en noviembre de 2014 por la firma norteamericana Everest Group, y publicado ahora, la ciudad colombiana de Cali se consolida como un buen destino en el que invertir para la prestación de servicios globales. Los expertos destacan su ubicación estratégica (es la ciudad colombiana más grande cerca del Pacífico) y su concentración de oferta universitaria en el sur de la ciudad, que crea una gran cantidad de profesionales anualmente.

También destaca que Everest comparó la ciudad de Cali con otros destinos reconocidos en el sector de Servicios Globales de la región, incluyendo Miami, Bogotá, Costa Rica y Monterrey.

Anurag Srivastava, senior partner de Everest Group, comentó que “Cali tiene una propuesta de valor muy interesante, basada en 4 pilares fundamentales: Fuerza laboral hábil, preparada y sostenible; bajos costos operativos; es anfitrión de la actividad comercial generada por el principal puerto marítimo colombiano; y provee un ambiente de negocios facilitador”.

Otros datos que destacaron los creadores del estudio es que  Cali cuenta con una población de 2,3 millones de personas y un crecimiento anual del PIB de 4.5%. También mostró que es una de las ciudades con el menor costo operativo en América Latina pues, si se compara con Monterrey sus costos representan un ahorro de aproximadamente 30% y con Miami de un 75%.

Por otro lado, el estudio también reveló “algunos desafíos que deben resolver la ciudad y sus promotores para consolidarse como una plataforma regional de Servicios Globales”. En particular, lograr que su masa de graduados identifique en la industria de los Servicios una oportunidad de carrera.

Según Jaime Miller, CEO de Zonamerica, un parque de negocios que eligió la ciudad de Cali para instalarse, “hoy la industria está fuertemente identificada con el trabajo de Call Center, pero esto es sólo una pequeña parte de ella. A partir de nuestra experiencia en Uruguay, será nuestro desafío mostrarle a los graduados universitarios caleños, que existen diversas “verticales” dentro de la industria, que requieren habilidades complejas y sobretodo grandes oportunidades de carrera en operaciones de tipo Shared Services, BPO o la propia plataforma de desarrollo de sistemas incluida en el ITO (Information Technology Outsourcing)”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago