Categories: Cloud

España ya es la primera fuente de tráfico de Mega, la web heredera de Megaupload

Una semana después de su lanzamiento, se van filtrando las primeras estadísticas del nuevo sitio web de almacenamiento y descarga de archivos de Kim Dotcom. Esto es, Mega.

Ya sabíamos que la página se había colapsado con la ingente demanda inicial y que a las pocas horas superaba ya el millón de usuarios, pero ahora Dotcom ha revelado que el país que encabeza el ranking en volumen de tráfico es España. Le siguen, por este orden, Brasil, Francia, Holanda y Nueva Zelanda.

Estos datos amplían las declaraciones de Bram van der Kolk, segundo de a bordo de Mega que actualmente lucha junto a sus antiguos compañeros de Megaupload contra su extradición a los Estados Unidos por un delito de infracción de derechos de autor, y que el pasado viernes confirmaba en una entrevista exclusiva a nuestros compañeros de TechWeekEurope UK que la respuesta estaba siendo “abrumadora”, especialmente en Europa y Sudamérica “con 500 nuevos archivos subidos cada segundo”.

El lanzamiento “podría haber ido algo mejor”, admite van der Kolk, “pero considerando el hecho de que se escribieron 50.000 nuevas líneas de código, corriendo en una infraestructura de servidores recién instalada y poco probada, pasamos de cero a millones de usuarios en cuestión de horas, que no está nada mal”.

En cuanto a los problemas de seguridad, “tuvimos uno grande (XSS, solucionado en 30 minutos) y otro embarazoso (AES, solucionado en 24 horas)”, recuerda el programador informático, pero el resto de las críticas “se basan en gran medida en suposiciones falsas sobre deduplicación y fundamentalismo inespecífico, tipo ‘si puedes romper el SSL, se puede romper Mega’. Esperamos que esto mejore con el tiempo y que nos informen de cuestiones más reales para que podamos arreglarlas”.

Los responsables de Mega ya planean algunos cambios en el servicio, incluyendo una función de restablecimiento de contraseña. Este punto consiste en “una cuestión filosófica de si tiene sentido proteger a usuarios que elijan contraseñas inseguras o si es mejor educarlos acerca de los riesgos. Nosotros nos inclinamos por esta última y modificaremos nuestro procedimiento de inscripción“, asegura el hombre de confianza de Dotcom. “No esperéis ningún cambio criptográfico, sino una mejor aplicación de las contraseñas seguras”.

Por último, Van del Kolk también ha declarado que Mega “todavía no” ha recibido ninguna llamada de las autoridades policiales y, en el supuesto de que él y sus compañeros tuvieran que responder con penas de cárcel por el caso de Megaupload, aclara que cuentan con “un equipo de gestión que no está acusado” y que mantendría activo su funcionamiento.

Mónica Tilves

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago