Entel Bolivia invierte 9 millones de dólares en Oruro

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de Bolivia invertirá unos nueve millones de dólares en el departamento de Oruro durante este año 2015 y es que, de acuerdo a la Agencia Boliviana de Información (ABI), el objetivo es implementar 63 nuevas radiobases en las zona urbanas y otras 13 en sus áreas rurales.

Otra de las novedades anunciadas por las autoridades de Bolivia es que en el marco del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (Prontis), también se construirán 47 telecentros satelitales integrales, que se sumarán a los 100 previamente instalados.
Además, mediante un desembolso de cuatro millones de dólares se buscará tender fibra desde la capital departamental hasta las ciudades de Huanuni y la potosina Llallagua.

Según las afirmaciones de Oscar Coca, gerente general de Entel, se calcula que este año la inversión total llegará a los 350 millones de dólares y dijo que el objetivo el conseguir ofrecer nuevas rebajas a las tarifas de telefonía móvil.

Otro de os anuncios es que pronto comenzará la venta de tabletas y teléfonos inteligentes con software y producción local (marca ENTEL) para su venta masiva a los ciudadanos en el territorio boliviano La  característica principal de estos productos será, además del ensamblado en el país, el software exclusivo a cargo de desarrolladores bolivianos y que permitirá tener aplicaciones relacionadas a la educación y cultura boliviana.

Las aspiraciones de la compañía telefónica estatal llegan más lejos y ya tiene su mira puesta en el llamado ‘Internet de las Cosas’, ese movimiento que pronto será una realidad y que supone que gran parte de los objetos cotidianos que se usan estarán conectados a Internet. Dice Coca que ” el Internet de las cosas quiere decir que muy pronto serán los dispositivos los que se contacten entre sí, los teléfonos inteligentes jugarán un papel de alta importancia con relación al quehacer diario, hogares, trámites, etc” y dice el directivo que los smartphones que llegarán pretenden adaptarse a estas necesidades.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago