En 2015, seis de cada diez soluciones analíticas integrarán Hadoop

Las tecnologías de análisis y Business Intelligence (BI) se enfrentarán durante los próximos años a un fuerte crecimiento de las fuentes de datos, lo que significa que tendrán que vigilar de cerca una serie de elementos clave si no quieren fracasar en su cometido.

Según Gartner, estos elementos pueden traducirse en tres tendencias de futuro:

1. En 2015, el 65% de los paquetes de aplicaciones analíticas con capacidades avanzadas integrará Hadoop. Y es que este framework “open source” ya se antoja fundamental para gestionar grandes volúmenes de datos, en particular para el análisis de datos mal estructurados, textos, análisis de comportamiento y consultas basadas en el tiempo. Los proveedores irán un paso más allá en un par de años y empaquetarán funciones de análisis basadas en Hadoop dentro de sus aplicaciones.

2. En 2016, el 70% de los principales proveedores de BI habrá incorporado capacidades de lenguaje natural y hablado. Aunque en la actualidad, las prisas por atacar el mercado de los dispositivos móviles han derivado en la simple adaptación de las interfaces tradicionales de BI en entornos táctiles, durante los próximos años se acometerán sustanciales mejoras, acercando posturas con el mercado de los asistentes personales virtuales que entenderán el contexto del usuario y serán capaces de mantener un diálogo más o menos fluido.

3. En 2015, más del 30% de los proyectos de análisis proporcionará conocimientos a partir de datos estructurados y no estructurados. Hasta ahora las herramintas de BI se han centrado en ofrecer métodos para acceder, administrar, almacenar, modelar y optimizar el análisis de datos estructurados. Esto irá cambiando con el tiempo, a media que las organizaciones necesiten obtener información procedente de fuentes nuevas y diversas.

“Las nuevas ideas de negocio y una toma de decisiones con mayor delicadeza son las principales ventajas alcanzables si se convierten más datos en información procesable, independientemente de su procedencia, desde dentro o fuera de la organización”, comenta Daniel Yuen, director de investigación de Gartner.

“Los distintos proveedores de tecnología, especialmente los vendedores de nicho, se están lanzando hacia este mercado, proporcionando a las organizaciones la capacidad de aprovechar esta amplia base de información para trazar estrategias y decisiones operativas más sólidas”, concluye.

Mónica Tilves

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago