Hace algo más de un año, representantes de tres grandes compañías tecnológicas, Microsoft, Google y Neftlix, elaboraron una propuesta para añadir bloqueo anti-copia al estándar HTML5 desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C).
Y es que W3C, que es el organismo encargado de hacer recomendaciones para nuevos estándares web, ha anunciado su decisión de emitir un primer borrador sobre la especificación Encrypted Media Extensions (EME).
¿Qué quiere decir esto? Que comenzará a trabajar en una tecnología pensada especialmente para vídeos que en la práctica permitirá mostrar en el navegador contenido DRM sin necesidad de plug-ins adicionales como Flash o Silverlight.
“Algunos han argumentado que no deberíamos estandarizar interfaces con CMDs que tendrían el efecto de acordonar el contenido protegido en su propio jardín amurallado”, comentan desde el W3C, ente que considera que “esto sería un error”.
“Es responsabilidad irreprimible del W3C perseguir una amplia interoperabilidad para que la gente pueda compartir información, independientemente de si el contenido está protegido o disponible de forma gratuita”, justifica el consorcio.
Y continúa: “Una situación en la que el contenido premium fuese relegado a aplicaciones de difícil acceso en la web abierta o con dispositivos completamente bloqueados sería mucho peor para todos”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…