Categories: CloudDatacenter

El Proyecto Moonshot de HP cobra vida con servidores un 89% más eficientes

A finales de 2011, Hewlett-Packard daba a conocer su implicación en un nuevo proyecto cuyo principal objetivo era desarrollar una tecnología de servidor que redujese drásticamente el consumo energético.

Ahora, tras año y medio de espera y más de una década de investigaciones, el susodicho Proyecto Moonshot ha cobrado vida. Aunque no lo hace alimentado por chips de ARM Holdings, como era de esperar, sino que los primeros servidores cuentan en su interior con un procesador Intel Atom S1200 “Centerton” que requiere tan sólo de 6-10 vatios para funcionar a pleno rendimiento.

En el futuro se seguirán produciendo nuevos modelos que irán probando los semiconductores de otras compañías como Calxeda, Texas Instruments y Advanced Micro Devices.

¿Qué ofrecen los primeros servidores del Proyecto Moonshot? Según cálculos de sus responsables, utilizan un 80% menos de energía que los servidores tradicionales que podemos encontrar actualmente en el mercado, ocupando un 80% menos de espacio y por un 77% menos de inversión.

De hecho, es posible albergar hasta 1.800 servidores Moonshot en un sólo rack de servidor, cuando lo normal es ubicar unos 128 como máximo.

El primer modelo, que ha comenzado a comercializarse en Canadá y los Estados Unidos, es un servidor 4.3U con 45 piezas basadas en tecnología Intel en su interior, además de un conmutador de red y componentes adicionales.

Su precio son 61.875 dólares y está destinado a empresas especializadas en Social Media, cloud computing y servicios móviles.

“Con cerca de 10.000 millones de dispositivos conectados a Internet y las predicciones de crecimiento exponencial, hemos llegado a un punto en el que las demandas de espacio, energía y coste de la tecnología tradicional ya no son sostenibles”, ha comentado la CEO de HP, Meg Whitman, durante la presentación. “HP Moonshot marca el comienzo de un nuevo estilo de TI que va a cambiar la economía de la infraestructura y sentará las bases para los próximos 20.000 millones de dispositivos”.

La compañía de Palo Alto afirma que, basándose en las pruebas iniciales, su nuevo servidor es capaz de ejecutar el sitio web HP.com, que atrae unos 3 millones de visitas diarias, con la energía equivalente a “una docena de bombillas de 60 vatios”.

Mónica Tilves

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago