El protocolo de comunicación inalámbrica 802.11n consume un 75% menos que generaciones previas

Uno de los principales retos para la industria de cara al futuro, teniendo en cuenta el constante incremento de internautas y actividad en la Red, es volver las redes inalámbricas mucho más eficientes energéticamente.

No en vano, hay informes que tasan en diez veces más la energía que necesitarán dichas redes para funcionar en 2015 en comparación con lo que consumirán los centros de datos a nivel mundial.

La buena noticia es que parece que ya se están dando los pasos correctos en esta dirección.

Una investigación comandada por expertos de la Universidad de Tesalia y del Centro de Investigación y Tecnología de Hellas, ambos en Grecia, ha concluido que el consumo del protocolo inalámbrico 802.11n es un 75% menor que el de estándares Wi-Fi más antiguos, como 802.11a/g.

¿El motivo? El uso de innovadores mecanismos de “frame aggregation”, esto es, una funcionalidad pensada en un inicio para aumentar los niveles de rendimiento de dicho protocolo pero que, al parecer, también está sirviendo para reducir el consumo de energía.

El original ampliado de este artículo puede encontrarse en TechWeekEurope.co.uk, nuestra web hermana en el Reino Unido.

Mónica Tilves

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago