Categories: CloudVirtualización

El ordenador, ahora en la nube: Microsoft anunció la disponibilidad general de Windows 365

Como ya lo había adelantado en Inspire 2021, la conferencia anual que reúne a todo el ecosistema de socios de Microsoft, en el día de ayer, la compañía anunció la disponibilidad general de Windows 365, su sistema operativo en la nube.

En un contexto en el que el trabajo híbrido tomó cada vez más relevancia, Windows 365 ofrece a las personas la posibilidad de experimentar Windows 10 o Windows 11 (cuando esté disponible) desde cualquier lugar y dispositivo. En otras palabras, ahora los usuarios podrán conectarse a su contenido, aplicaciones, datos y configuraciones de manera online, simple y segura.

Con este lanzamiento, Microsoft inaugura una nueva forma de experimentar la computación que se adapta a los tiempos que corren: la PC en la nube o Cloud PC.

“Con Windows 365, creamos una nueva categoría: la PC en la nube. Al igual que las aplicaciones fueron llevadas a la nube con SaaS, ahora subimos el sistema operativo a la nube, proporcionando a las organizaciones una mayor flexibilidad y una forma segura de empoderar a sus trabajadores para que sean más productivos y estén conectados, con independencia de su ubicación”, afirmó Satya Nadella, CEO de Microsoft.

Las novedades de Windows 365

Una de las características principales de Windows 365 es que proporciona una experiencia de arranque instantáneo que permite a los usuarios transmitir todas sus aplicaciones, datos y configuraciones personalizadas desde la nube a cualquier dispositivo, incluidos Windows, Mac, iPad, Android y, próximamente, también dispositivos Linux. De esta manera, los usuarios que cuenten con esta herramienta podrán continuar con su trabajo, justo como lo dejaron, desde cualquier lugar, ya que el estado de su PC en la nube seguirá siendo el mismo en cualquier dispositivo.

Si bien este sistema operativo no presentará grandes cambios respecto de la versión de escritorio de Windows 10, se pueden destacar algunas novedades:

  • El cambio de lugar del botón de inicio, el cual ahora irá en el centro de la pantalla;
  • La aparición de una nueva tienda de Microsoft Store, mucho más abierta a nuevas aplicaciones provenientes de desarrolladores propios y de la competencia directa.
  • Otro aspecto para destacar tiene que ver con la seguridad. Además de aprovechar el potencial de la nube, Windows 365 se rige por los principios de Zero Trust. La información se almacena en la nube, no en el dispositivo, siguiendo el modelo de seguridad de Microsoft.

Asimismo, la compañía ofrece dos versiones de Windows 365 que se ajustan a las necesidades de cada empresa: Windows 365 Business, para organizaciones con hasta 300 empleados, y Windows 365 Enterprise, para organizaciones que cuenten con más de 300 empleados.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

Los profesionales que seguirán vigentes son aquellos que tengan la cultura de seguir aprendiendo.

8 horas ago

Siemens registra un primer trimestre prometedor

Los ingresos crecieron un 3% en términos comparables hasta 18,400 millones de euros (1T 2024:…

9 horas ago

Cómo la comunicación omnicanal mejora el cobro de deudas

Por Por AJ Travagline, Consultor Senior de FICO.

10 horas ago

Menos de 1% de las personas puede detectar falsificaciones generadas por IA

Un estudio de Iproov revela una profunda ceguera ante deepfakes, pues la mayoría de los…

1 día ago

Una IA y ciberseguridad eficientes dependen de la resiliencia de datos

Por Rick Vanover, vicepresidente de Estrategia de Productos de Veeam.

1 día ago

6 estafas en apuestas online y cómo evitarlas

En el marco del día Internacional de Internet Segura, y con el crecimiento del sector…

1 día ago