Categories: Cloud

El Internet en Venezuela, cada vez peor

Según Ricardo Holmquist, Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad de Internet (Isoc) de Venezuela, hay motivos para preocuparse por el retroceso que sufre el acceso a Internet en el país latinoamericano. Dice el directivo que ” hay principios fundamentales, como el derecho la información, la libre expresión, la educación, que tienen en Internet un aliado poderoso para garantizarlos”.

 

Además, estima Holmquist que no sólo se trata de accesos sino que la sociedad requiere de unas conexiones veloces para las necesidades de Internet actuales, las cuales son diferentes a las de hace una década. Ahora los usuarios ven televisión a través de sus computadores o dispositivos móviles, realiza videoconferencias u otras actividades que requieren de buenas conexiones.

Por ello, dice el presidente de  la Junta Directiva de la Sociedad de Internet (Isoc) de Venezuela, que en el mencionado país las velocidades de conexión han caído en la última década y recuerda que hace 10 años Venezuela era uno de los países con mejores servicios de Red de la región, mientras que ahora Venezuela presenta una de las conexiones más lentas del mundo.

Así, en la actualidad, el país liderado por Nicolás Maduro presenta velocidades de acceso que rondan una media 1 Mbps por usuario, demasiado lenta para cubrir las necesidades de un usuario en la actualidad.

Como publica Entorno Inteligente, la lentitud de programas banderas como la Red Nacional de Transporte, que generarán más 7.000 kilómetros de fibra óptica y la ausencia de políticas claras para la inversión privada han generado graves problemas a la infraestructura, que se está quedando atrás en comparación con Latinoamérica.

Hace unos días que Reporteros Sin Fronteras lanzaba un informe sobre ‘los enemigos de Internet’ y sobre Venezuela, de la que mucho se está hablando en las últimas semanas por el bloqueo de páginas webs para ocultar la revuelta popular que se está llevando a cabo en las calles, decía  el informe de RSF que es otra de esas instituciones que aunque no se mencionan como principales enemigos de Internet, también están afectado a la libertad de la Red. Recuerda el informe que las autoridades venezolanas han pedido bloquear al menos 50 páginas web, en las últimas semanas, además del bloqueo, el 24 de febrero, de Twitter, red social donde estaban circulando muchas fotografías sobre la situación del país.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

View Comments

  • Cuando en internet se miente en forma descarada, como se ha hecho en Venezuela, no se puede acusar a un país del bloqueo de Internet.Las fotos publicadas eran en su mayoría falsas, correspondían a otros escenarios.Cuál era la intención?.Si internet anda mal en Venezuela, con prestadores privados, no le echen la culpa al gobierno. En argentina no esta mejor. Contrata 6 MB y medí cuanto te dan. Lo puedo demostrar personalmente con Telecom. Y no es el único.En lugar de invertir, solo suman abonados.Y con los celulares no estamos mejor. Es muy fácil echarle la culpa a un gobierno sin ver cuánto ganan las empresas que se dedican a prestar el servicio y si cumplen con lo prometido al cliente. Gracias

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago