El futuro de Fedora pasa por una estructura modular

Durante los últimos días, la comunidad de Fedora Linux ha estado de conferencia para disertar sobre el futuro de la distribución, al menos en lo que va de aquí a seis meses, como mínimo, o un año, como tope.

Esta conferencia ha sido bautizada con el nombre Flock y se trata, precisamente, del primer intento de sus responsables por diferenciarse del evento FUDcon que ya tiene ocho años de vida y está más orientado a tratar temas presentes que proyectos a largo plazo.

Con esta diferenciación en mente, parece que el primer Flock ha dado sus frutos: Fedora podría acabar evolucionando desde su actual condición de sistema operativo de código abierto con un propósito general a un modelo asentado sobre una funcionalidad básica y aderezado con toda una serie de builds independientes para diversos casos de uso.

Esto es, hacia una estructura modular que convierta al proyecto en algo mucho más ágil y fácil de adaptar a escenarios tan diferentes pero tan necesarios como el móvil, el escritorio, los servidores y la nube, cada uno por su lado.

Este modelo, de momento, es una propuesta que ha lanzado el desarrollador Matthew Miller con el nombre de “rings” (o anillos) y que sus compañeros están considerando.

Mientras el primer anillo proporcionaría un nivel básico, a modo de núcleo, sobre el que construir el resto de niveles, el segundo anillo sería impulsado por los Grupos de Interés Especial de Fedora en función de los requisitos necesarios en cada caso.

El original ampliado de este artículo puede encontrarse en TechWeekEurope.co.uk, nuestra web hermana en el Reino Unido.

Mónica Tilves

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago