Categories: CloudMovilidad

El ‘coche conectado’ está más cerca de lo que pensamos

Google, como muchas otras compañías, ha puesto el ojo en el concepto de ‘coche conectado’. Se trata de un segmento que, según diversos informes, generará durante 2013 unos ingresos de 22.000 millones de dólares.

Aquí no solamente se engloban ya los sistemas de navegación por satélite o de manos libres, sino una larga lista de servicios que pasan por dotar de una mayor inteligencia y conectividad a los automóviles, como la búsqueda local de lugares de interés o el diagnóstico integral de sus piezas gracias a sensores conectados a un sistema operativo avanzado.

Internet-Connected-CarInternet-Connected-CarEl siguiente paso que ha dado Google es firmar acuerdos con fabricantes como KIA Motors y Hyundai. Gracias a esta iniciativa, el gigante de las búsquedas proporcionará diversos APIs que serán utilizados para desarrollar los servicios. “Los conductores podrán tener acceso a información completa, precisa y útil, de forma independiente al lugar donde se encuentren, incluso cuando se encuentran al volante”, ha declarado para la ocasión Mickey Kataria, director de producto de Google Maps para Empresas.

En concreto, proporcionará la API de Google Maps para el desarrollo del sistema Blue Link de Hyundai, así como la API de contenidos y búsquedas para el sistema telemático UVO eServices de KIA Motors.

Por ejemplo, la plataforma de Hyndai, Blue Link, está diseñada para ofrecer aplicaciones y en dispositivos móviles, de tal forma que puedan enviar a los coches información precisa solicitada por los usuarios, incluyendo búsquedas por voz. En este caso se utiliza Google Places, considerado por los fabricantes como el sistema más fiable y actualizado para obtener esa información.

Otra de las limitaciones que se están superando es la de cómo conectar un coche de forma inalámbrica y segura sin necesidad de contar con un dispositivo adicional (un smartphone, por ejemplo). En este sentido destaca la inversión que realizará la operadora AT&T durante los próximos tres años, cifrada en 14.000 millones de dólares, con la que pretende mejorar los sistemas inalámbricos hasta que en 2016 más de la mitad de los vehículos cuenten con este tipo de conectividad integrada. La operadora norteamericana ya trabaja con fabricantes como Ford, Nissan y BMW para conseguirlo.

Pablo Fernández

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago