SITA optimiza el futuro del aeropuerto

MONTREAL.- Hoy, casi todos los vuelos de pasajeros dependen de la tecnología SITA. En total, el 95% de todos los destinos internacionales y más de 13,500 sitios de la industria están conectados por la red de esta compañía.
SITA ha presentado muchas innovaciones, entre ellas, la primera infraestructura de uso común en los aeropuertos, el primer motor de reservas de comercio electrónico de aerolíneas y el primer sistema de visa electrónica para la gestión de fronteras. También desarrollan tecnologías para mejorar los procesos de abordaje.

“Los datos son el activo más valioso del mundo” asegura Jean Paul Isson, director de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA) de la compañía con sede en Montreal, quien agrega que, en la industria del transporte aéreo, con ayuda de la inteligencia artificial, se puede ayudar a reducir los tiempos de respuesta para los aviones o conducir a la creación de puertas de embarque automático.

Durante un tour de prensa en las instalaciones de SITA en Montreal, comenta que buscan inyectar IA en todos los productos y soluciones para mejorarlos. “El objetivo es garantizar un viaje perfecto para los pasajeros”.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), serán más de ocho millones de pasajeros para 2037 y el número de aeropuertos sólo aumentará en aproximadamente siete por ciento, por lo que hay que mejorar sus operaciones.

“Tenemos un desafío por venir, dado que el número de aeropuertos no se duplicará. Necesitaremos administrar mejor los datos para evitar la congestión”, dice Isson.

Centrarse en la exploración de la ciencia de datos se ha identificado como un área de inversión importante para SITA en los próximos años. La compañía unifica 60% del intercambio de datos de la comunidad de transporte aéreo entre aerolíneas, aeropuertos y otras partes interesadas.

El uso de nuevas tecnologías como el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y la inteligencia artificial enriquecerá aún más el valor de los datos que genera la industria.

Un ejemplo es SITAONAIR, que se centra en las operaciones de las aerolíneas, ya cuenta con equipos que desarrollan soluciones para desbloquear el valor de los datos generados por los aviones de próxima generación para ofrecer mejoras operativas a las aerolíneas.

Al mismo tiempo, SITA también está aumentando su equipo de análisis de negocios que está desarrollando nuevas soluciones para predecir el flujo de pasajeros, la interrupción de vuelos y los tiempos de respuesta en los aeropuertos.

 

Centro de Control

Desde el piso 18, ubicado en las alturas de una torre de oficinas, el Centro de Control de SITA no solo tiene una vista completa de Montreal, también se tiene acceso a todos los sistemas SITA en todo el mundo que son monitoreados 13 horas al día, mientras que el resto del tiempo es turnado al centro de Control en Singapur.

Gustavo Romero, gerente de Operaciones del Centro de Control, explica cómo registran y solucionan problemas de manera proactiva antes de que los clientes pidan ayuda.

Ya sea que trate de algún problema con un quiosco de registro, en Cancún, por ejemplo, un empleado en Montreal puede enviar una solicitud a un técnico para que resuelva la situación, o remotamente identifique  la causa de algún otro problema que tenga que ver con aeronaves.

Para ello cientos de pantallas dentro del Centro de Control monitorea incidentes importantes, aquellos que pueden tener un impacto en los vuelos de todo un aeropuerto o aerolínea, que, a decir de Romero, son bastante raros.

“Trabajamos en cualquier cosa que interrumpa las operaciones de un aeropuerto o una aerolínea”, dice Gustavo Romero, “Los incidentes mayores son la máxima prioridad. Requieren comunicación inmediata con el cliente”.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago