El que es ahora uno de los sistemas operativos más poderosos del mercado móvil, Android, no fue concebido originalmente para gobernar smartphones y tablets PC, sino para dar vida a otro tipo de dispositivos: cámaras fotográficas.
“Exactamente la misma plataforma, exactamente el mimo sistema operativo que construimos para cámaras de fotos, se convirtió en Android para teléfonos móviles”, dijo Rubin, tal y como recoge PCWorld, añadiendo que el plan inicial era llevar el mundo fotográfico a la nube, almacenando de forma online las imágenes tomadas y permitiendo a las cámaras conectarse a un PC bien por cable o de forma inalámbrica.
Sin embargo, mientras la compañía de Mountain View trabaja en este concepto de cámara inteligente, el mundo tecnológico comenzó a experimentar su propia revolución a cuenta de los dispositivos móviles y, a los cinco meses de haberse iniciado el proyecto, el equipo de Android optó por modificar la estrategia.
“Decidimos que el de las cámaras digitales no era en realidad un mercado lo suficientemente grande”, recuerda Rubin, que en ese momento comenzó a incorporar ex-trabajadores de T-Mobile y Orange a su división. “Yo estaba preocupado por Microsoft y por Symbian”, añade para dar más sentido a este cambio de rumbo. “Todavía no estaba preocupado por el iPhone”.
Para asegurar la buena acogida de los usuarios, Google mantuvo Java como corazón del sistema pero decidió anunciar su plataforma como una solución de código abierto.
“Queríamos que el mayor número posible de teléfonos usasen Android. Así que, en lugar de cobrar 99, 59 o 69 dólares por él, lo ofrecimos de forma gratuita, porque sabíamos que la industria era sensible a los precios”, señala Rubin, al que el tiempo parece haberle dado la razón, ya que su sistema operativo está camio de superar los 1.000 millones de dispositivos.
Irónicamente, durante los últimos meses Android parece haber puesto en valor sus raíces y algunos fabricantes como Samsung han comenzado a mejorar sus sistemas fotográficos para igualar, o al menos intentar competir, con grandes nombres de la industria como Nikon y Polaroid.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…