Construyen un ordenador con nanotubos de carbono

La posibilidad de sustituir los actuales microprocesadores de silicio por nanotubos de carbono se está haciendo cada vez más real.

Imagen: Shutterstock (Autor: Tyler Boyes)

Y, aunque todavía queda un largo camino por recorrer hasta que podamos hacernos con equipos potentes y fiables a partir de este material semiconductor, un proyecto liderado por investigadores americanos ha decidido acortar la espera.

Éste llega tras el desarrollo del primer carrete de hilo de nanotubos de carbono y se trata de nada más y nada menos que la construcción del primer ordenador con este mismo material.

Su diseño se podría calificar de rudimentario, pero el sistema funciona y puede correr a la vez un programa de cálculo y otro de ordenamiento.

Consta de 142 transistores de bajo consumo, se basa en instrucciones MIPS y esta vez no ha sido obra de los científicos de IBM ni de los de la Universidad texana de Rice, sino del grupo de “sistemas robustos” de la Universidad de Stanford, tal y como informa The Wall Street Journal.

La esperanza de los artífices de este dispositivo es que un día se puedan fabricar en masa ordenadores de nanotubos de carbono, mucho más rápidos y con menores necesidades energéticas que las computadoras de hoy en día, entre otras ventajas.

Además, dado que la construcción del prototipo presentado por los investigadores de Stanford es compatible con los procesos actuales para silicio, se cree que será posible producir chips híbridos.

Mónica Tilves

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago